Alberto Fernández criticó los bloqueos económicos a Cuba y a Venezuela

Alberto Fernández

Alberto Fernández criticó los bloqueos económicos a Cuba y a Venezuela.

Durante una cumbre con ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que preside en forma protémpore Argentina, Alberto Fernández criticó hoy los bloqueos económicos a Cuba y a Venezuela y dijo: “No me callo más, lo que digo acá lo digo en el Norte”. El Presidente debe decidir su participación en la próxima Cumbre de las Américas, organizada por los Estados Unidos, quien quiere excluir de la reunión a esos países y a Nicaragua.

El Presidente sostuvo: “En nuestro continente tenemos un país que lleva seis décadas bloqueado económicamente y sobrevive como puede; deberíamos estar muy avergonzados de que eso ocurra”, en relación al embargo económico de Estados Unidos a Cuba, que le impide a la isla caribeña comerciar con ciertos países.

“También tenemos un país que está bloqueado hace cinco años por una disputa política y en plena pandemia lo bloquearon, cuando la solidaridad era más necesaria que nunca”, agregó, en tanto, en referencia a Venezuela, publicó La Nación.

Por otro lado, en el inicio de su discurso, Fernández afirmó que “en términos educativos” la pandemia de Covid causó un “daño muy profundo”, ya que “nos privó de todo el proceso de sociabilización” y dijo además que “dejó al descubierto muchas cosas, como la endeblez del sistema económico mundial”.

Luego de hablar de los efectos de la pandemia, Fernández se refirió a las consecuencias económicas que la invasión rusa a Ucrania está dejando en los países del sur. ”En el norte estallan las guerras y en el sur las padecemos”, aseveró el mandatario y advirtió sobre el “proceso en la suba de alimentos que al sur del mundo lo afecta peligrosamente”.

En ese marco, Fernández indicó que la región debería “unir voces para decirle al norte que paren”, en relación a las consecuencias de la guerra en Ucrania, y advirtió que el conflicto “está trayendo hambre y miseria en el sur”.

“¿Cuánto tiempo vamos a ser cómplices con nuestro silencio? En lo que a mi concierne, no me callo más. Lo que digo acá, lo digo en el norte. Seria maravilloso que se sumen a mi voz los países que hoy sufren esta realidad”, manifestó Fernández en su discurso de esta mañana en el Palacio San Martín, donde estuvo acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perzyck, y la embajadora argentina ante la Unesco, Marcela Losardo.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)