“La empresa está jugando con nosotros”, lamentan choferes del acampe frente al municipio

Acampe

Colectiveros de transporte público acampan desde ayer frente al municipio (Fotos: ANÁLISIS).

Javier Burgos, delegado gremial en el acampe de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) frente al municipio, dijo a ANÁLISIS que están “preocupados”. “La situación no es linda, para nadie, para ningún trabajador. Cansa mentalmente y físicamente estar acá con este frío. Nosotros le pedimos disculpas a la gente que no puede ir a trabajar por este conflicto. Hay miles de trabajadores afectados por todo esto, incluso nuestras propias familias. Estar acá es desgastante y triste. Los pasajeros que vemos todos los días es como nuestra familia, nosotros somos la cara visible de la empresa y recibimos todo de la gente, por las malas frecuencias, por los coches rotos. Hay gente que entiende todo esto y hay gente que no”, contó el delegado a este medio.

Hace diez días que Paraná y las localidades aledañas están sin un servicio público. ¿Dónde están los organismos competentes? ¿Quién defiende al pueblo de Paraná y su zona aledaña? ¿Quién defiende a los usuarios de un servicio público? Hace diez días que miles de ciudadanos se ven impedidos de ir a trabajar, de estudiar, de asistir a hospitales y centros de salud para recibir sus tratamientos. Pero no hay nada importante que se resolver.

“El conflicto empieza cuando nos pagan un 70% del sueldo. Decidimos parar y ese mismo día nos cancelaron la deuda. Después llegó el momento en que debían pagarnos el aguinaldo. Nos depositaron un 20% y paramos durante dos días. Nos pidieron que levantemos la medida y se comprometieron a pagarnos al jueves siguiente. Eso no se cumplió. Entonces decidimos parar nuevamente. Durante 5 días estuvimos sin prestar el servicio. En ese momento, la empresa pidió el concurso preventivo de crisis. Ese proceso duró 15 días en los cuales la empresa recaudó y a los trabajadores no nos pagaron nada. Después la Secretaría de Trabajo rechazó el pedido de concurso preventivo de crisis”, detalló Burgos.

Sin recibos de sueldo

El delegado gremial acotó que todo “fue agravándose cada vez más”. “Nosotros seguimos esperando que nos paguen lo que nos deben. Ayer depositaron un dinero. Suponemos que es la parte del aguinaldo que nos debían. Pero no podemos controlarlo porque no tenemos recibos de sueldo. Hemos pedido que presenten en la Secretaría de Trabajo un listado que detalle qué le corresponde a cada trabajador. Pero no lo podemos controlar porque no tenemos recibos”, señaló.

Reclamos

En otro tramo del diálogo, Burgos resumió los puntos de reclamo: “Nosotros pedimos  que se deposite sueldo con escala nueva de junio, actualizada; los días que nos descontaron del paro anterior; y 13.500 pesos de una suma no remunerativa; la diferencia de aguinaldo por la escala nueva. A ese último punto se lo pedimos en dos tramos”.

“Ellos plantearon si podía ser no remunerativo el 20 por ciento que queda del sueldo actualizado de julio y agosto. Lo charlamos con los compañeros que nos dieron el apoyo. Pero la empresa depositó una parte. O sea que están jugando con nosotros”.    

Acampe y visibilización

Refirió a la decisión de acampar, tras haberse movilizado a diario sin obtener respuestas. “Decidimos acampar frente a la Municipalidad para volver más visible el reclamo. No nos dan bolilla. Nosotros no nos vamos a mover hasta que no nos paguen lo que reclamamos. Incluso, nosotros estamos cediendo porque damos la posibilidad de que paguen en tramos. Tenemos toda la voluntad de trabajar pero son ellos quienes no tienen voluntad de pagar lo que nos deben”, recalcó.

“Esto se veía venir. La situación económica del país está difícil. Nosotros lo mirábamos cuando les pasaba a otros trabajadores. Hoy nos toca a nosotros”, lamentó.

Por último, reflexionó: “Creo que los paranaenses podrían manifestarse con nosotros, acá. Tenemos que reclamarle a la Municipalidad que tiene el mandato de poder exigir a la empresa. La empresa dice que el municipio le debe plata, el municipio dice que no. Nosotros ya no sabemos a quién creerle. Y la gente tiene que exigir al municipio que ordene todo esto. Porque nadie le va a pagar a los ciudadanos los gastos demás por no tener transporte público”.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)