Con el mercado de cambios virtualmente paralizado por el endurecimiento del cepo, el dólar cerró estable este miércoles a $63,42 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito. Sucedió en medio de un leve repunte de la demanda ante la inminencia del cierre de octubre y a una disminución de la oferta genuina, señalaron operadores.
En tanto, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) la divisa ganó 25 centavos a $59,72, en una rueda en la que el Banco Central intervino con compras en los plazos más inmediatos de futuros.
En el Banco Nación, el billete verde se vendió a $63,50 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $63,45
“Los precios superaron el rango alcanzado hasta ayer sin que se haya detectado presión oficial en el segmento de contado para explicar la reacción de hoy, aunque sí se infirió activa participación del Central en los mercados de futuros con compras que sostuvieron los valores en los plazos más inmediatos”, sostuvo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
Los precios mínimos se anotaron en los $59,50 con la primera operación pactada, tres centavos arriba del último registro del final previo. No obstante, la demanda por cobertura y para atender obligaciones con el exterior impactó sobre la cotización del dólar, haciendo que a media mañana tocara máximos en los $ 59,78 sin que se haya detectado participación significativa de bancos oficiales en el desarrollo de las operaciones.
Asimismo, el volumen operado aumentó un 22,5% y llegó a u$s299 millones.
Dólar blue, "contado con liqui" y MEP
Por su parte, el dólar blue cerró estable a $67 de acuerdo a un relevamiento efectuado por Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha con el oficial se contrae al 5,6%.
En los mercados financieros, por su parte, el contado con liquidación sube $1,67 a $77,37, por lo que la brecha con el mayorista se amplía al 29,5%.
En tanto, el dólar MEP sube 96 centavos a $73,95 , y el spread con la cotización en el MULC se ubica en el 23,78%.