Monjo: “La reactivación de la ruta 18 es sumamente importante para la economía regional”

Claudia Monjo

Monjo planteó que la reactivación de la obra en ruta 18 “obviamente impacta positivamente" en la región.

La intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, celebró la decisión del gobierno nacional de reactivar la obra de la ruta 18. Por otra parte, comentó la situación de la ciudad en el marco de la pandemia de coronavirus.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Monjo se manifestó “contenta con la definición de que se retome la obra de la ruta 18” y celebró la decisión al recordar que “el trabajo venía lento pero sostenido, y después durante los cuatro años del gobierno de (Mauricio) Macri se paralizó porque se decía que la ruta no tenía tránsito cuando es todo lo contrario porque es una ruta del corredor bioceánico”.

“Celebro esta definición política tanto del presidente como del gobernador de que esta obra se lleve adelante porque es sumamente importante para la economía regional, porque en este momento es fundamental para generar mano de obra y puestos de trabajo”, señaló.

Al respecto, consideró que “va a reactivar un poco la zona” y lamentó que “el abandono de la obra implica que hay que volver a hacer lo que ya se había construido en algunos lugares y en ese sentido también hay una pérdida económica”. Ante ello, aseveró que “una obra cuando se inicia hay que terminarla, no se puede estar décadas con una obra inconclusa, y esta es una obra extremadamente necesaria”.  

Asimismo, planteó que la reactivación “obviamente impacta positivamente, hay gente de nuestras localidades que trabaja en las empresas y más allá del trabajo en sí en la ruta se mueven los corralones, se mueve el catering porque hay que alimentar a los trabajadores, se alquilan propiedades en la zona y hay otras economías regionales que se mueven en torno a esta obra”.

Mencionó que “el tramo de Las Tunas y Paso de la Laguna tiene fecha de inicio el miércoles y el plazo de finalización es de 24 meses con lo cual por dos años tendremos un movimiento positivo en la región, no solo para la ciudad de Villaguay sino para todos los pueblos y localidades que están a la vera de la ruta 18 es positivo”.

En este sentido, la intendenta analizó que “es extremadamente necesario que la economía empiece a moverse porque veníamos mal y cada vez está peor, por eso la tranquilidad de que una obra pública empiece a moverse” y rescató que “también el acuerdo del gobierno nacional con los bonistas da cierta tranquilidad y cierta previsión hacia futuro, y obviamente que es positivo y va a traer movimiento económico a todo el país”.

La pandemia en Villaguay

En otro orden de cosas, Monjo se refirió a la situación de la ciudad en el contexto de pandemia y señaló que “los accesos están las 24 horas controlados y siempre reforzamos pidiendo la documentación a toda la gente que ingresa y trabaja”.

“En eso tratamos de ser lo más estrictos que se puede, sin afectar a ninguna actividad esencial, pero trabajamos con mucho esfuerzo en los accesos porque es lo único que nos puede llevar cierta tranquilidad”, apuntó.

En ese marco, destacó que “hasta el momento no hay ningún caso en la ciudad, salvo los dos primeros que se dieron en los orígenes de la pandemia, y ahora cada tanto aparecen algunos sospechosos que quedan aislados y que han dado negativo”.

Ante ello, dijo que “se sigue apelando a la responsabilidad de la gente, lo cual es cada vez más difícil porque está cada día más cansada y más angustiada pero hay que seguir con el control estricto en los ingresos a la ciudad y pidiéndole a la gente que sea responsable”.

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)