Loggio defendió la vacunación de los funcionarios de primera línea de gestión

Néstor Loggio

“Para garantizar la presencia del Estado debemos cuidar a los funcionarios que llevan adelante la gestión”, afirmó el diputado provincial.

El diputado provincial Néstor Loggio (Frente Creer) defendió la decisión del gobierno de vacunar a los funcionarios de primera línea al asegurar que el funcionamiento del Estado requiere la presencia “en el día a día de quienes tienen que resolver situaciones cotidianas que sostienen una gestión en orden a decisiones políticas”.

“Ni el presidente Alberto Fernández ni el gobernador Gustavo Bordet pueden hacer funcionar por sí solos el aparato estatal, único resguardo de derechos y garantías que tiene la sociedad frente a la avaricia y el egoísmo de los que más tienen. Como dijo Lula: los ricos no necesitan el Estado porque ellos ya tienen todo”, sostuvo.

“No es casual que quienes atacan el Estado y defienden las leyes del ‘sálvese quien pueda’ del mercado sean precisamente los que hayan transformado en un disvalor social que las primeras líneas del gobierno estén inmunizadas contra el Covid-19”, agregó.

En referencia a esto, citó como ejemplo que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti “está con coronavirus y tendrá que salir de la primera línea de decisión hasta que se recupere”. “Ese tiempo no se recupera, todas las decisiones que se toman en el día a día se deberán postergar”, añadió.

Además cuestionó a la oposición por su “falta de coherencia y ventajismo”. “Resulta que la vacuna pasó de ser un veneno a un privilegio VIP ¿Se olvidan que Mauricio Macri quiso someter la salud a la economía, para no resentir las ganancias de las empresas? ¿Se olvidan que la diputada cordobesa  Soher El Sukharia dijo ‘empezaron a vacunar y no sabemos qué mierda tiene la vacuna’? ¿Y qué decir del diputado radical Pedro Del Cerro, que aseguró que jamás se pondría una vacuna ‘de la Unión Soviética’?”, se preguntó.

Finalmente, Loggio consignó que los funcionarios “tienen su lugar en la estructura del Estado para tomar decisiones estratégicas que luego guían las acciones de otros organismos y la aplicación de políticas en el territorio. No son fusibles intercambiables. Están ahí por su capacidad de trabajo, su compromiso político y porque comparten visiones de la sociedad con los mandatarios”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)