Este miércoles se hará la primera audiencia por un nuevo cuadro tarifario del gas

Este miércoles se hará la primera audiencia por un nuevo cuadro tarifario del gas

Durante la audiencia se pondrán en consideración las propuestas de las distribuidoras y transportistas.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) realizará este miércoles la primera de las audiencias públicas programadas para analizar la revisión tarifaria de 2022, en el que el gobierno prevé autorizar incrementos inferiores a la inflación prevista, con una segmentación según el poder adquisitivo de los usuarios.

La audiencia del 19 de enero, "se celebrará virtualmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se iniciará a las 9 vía streaming", indicó Enargas en su página web. En ese primer encuentro, se pondrán en consideración las propuestas de las distribuidoras y transportistas.

Las empresas alcanzadas en esta instancia son las distribuidoras Metrogas, Naturgy Ban. Litoral Gas, Gas Cuyana, Gasnor, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gas del Centro, GasNea y Redengas, en tanto en la faz de transporte están TGS (Transportadora de Gas del Sur y TGN (Transportadora de Gas del Norte), publicó Télam.

Posteriormente, el 31 de enero se prevé debatir los precios mayoristas del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

El interventor del Enargas, Federico Bernal, destacó el rol de las audiencias y sostuvo: "Cuando lleguemos al final de este camino y tengamos ya una tarifa renegociada que sea justa, razonable y asequible, vamos a valorar estas audiencias como hitos fundamentales de expresión popular". Para la audiencia, Bernal designó como "defensor oficial de los usuarios y usuarias de gas" a Francisco Verbic, quien ya había ocupado la misma función en la audiencia anterior, de marzo de 2021.

Días atrás, el secretario de Energía, Darío Martínez, ratificó que el aumento en las tarifas de los servicios de gas y de electricidad se ubicarían en torno al 20% promedio.

Mientras que las empresas distribuidoras de gas natural anticiparon diferentes propuestas que implicarían actualizaciones del 76% al 119%, aunque en algunos casos se dan porcentajes diferentes para cargos fijos y variables, así como para grandes usuarios y residenciales.

Entre las distribuidoras que presentaron una propuesta tarifaria uniforme, Metrogas elevó un pedido de aumento del 76,23% para todos los usuarios y cargos, en tanto Litoral Gas propuso un incremento del 79%.

El incremento del 20% promedio previsto por el gobierno, no se aplicará de manera uniforme entre todos los usuarios sino de manera segmentada según su capacidad económica, con criterios que aún no se terminaron de definir.

La discusión se enmarca en el objetivo del gobierno de aplicar una reducción de los subsidios energéticos, que representan aproximadamente dos tercios del total de transferencias a sectores económicos, empresas públicas y fondos fiduciarios.

De acuerdo con el último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el gobierno nacional prevé destinar este año $873.397 millones en subsidios a la energía (sin discriminar entre gas y electricidad), un 1% menos que lo destinado en 2021.

En base al esquema previsto, la revisión de los cuadros tarifarios vigentes comenzarán a aplicarse a partir del 1 de marzo, en el marco del proceso de transición que el gobierno acordó con las empresas el año pasado hasta realizar una nueva Revisión Tarifaria Integral (RTI).

En la composición final de la tarifa, el costo representa alrededor del 12%, el precio del gas en boca de pozo explica el 32% del total, el margen de distribución el 31% y la carga impositiva alrededor del 25%, según el promedio ponderado de las distintas categorías en clientes residenciales.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.