Jujuy Polo de Desarrollo, el nuevo norte para las inversiones que presentó Morales

El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales presentó este martes 28 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires "Jujuy Polo de Desarrollo". Durante el encuentro, Morales describió la nueva ley de Inversiones productivas y empleo de la provincia, frente a más de 300 empresarios y embajadores de distintos países, entre ellos el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley.

Durante el encuentro el gobernador de Jujuy expresó: "El nuevo régimen de promoción de Inversiones propone un 100 x 100 de exención de impuestos provinciales por 10 años prorrogable por otros 10 y 100 x 100 de devolución de contribuciones patronales, 30 de devolución de impuestos a las Ganancias y que puede llegar al 60 por ciento si se reinvierte”.

“Es una herramienta para dar trabajo, el nuevo paso que da ahora Jujuy después de restablecer el orden y transformar su matriz productiva: Generar más producción y más trabajo es ahora nuestro desafío”.

“Estamos orientando nuestra gestión a iniciativas de inversión con mano de obra intensivas, inversiones para el desarrollo de proveedores locales, la producción de litio, nuestros ingenios, la actividad minera en general, la industria audiovisual y el turismo, entre otros desafíos”.

“Hemos puesto una asignación presupuestaria importante, estamos convencidos de que el desafío de la Argentina que viene es recuperar la gran clase media argentina y esto es a partir de generar trabajo, que es lo único que saca a los pobres de la pobreza”.

“Se decía que Jujuy era una provincia inviable, el desafío de los gobiernos provinciales era pagar los sueldos, una meta escasa para el potencial de la provincia”.

“Había que cambiar la lógica, había que cambiar las condiciones de vida del pueblo, había que terminar con la violencia, la corrupción y los cortes de ruta”.

“Primero había que restablecer el orden: orden del Estado, orden de la vida cotidiana de la gente, había que salir de lógica de confrontación y terminar con un gobierno paralelo a mano de unas organizaciones que tomaban hasta decisiones de políticas públicas”.

“Lo otro que había que hacer era ordenar la economía: terminar con 32 años de déficit fiscal y lo hicimos. Y paralelamente darnos un plan de desarrollo. Pensar cómo paramos a Jujuy y allí abrazamos Jujuy provincia verde: comenzamos con las energías renovables, buscamos financiamiento, colocamos un bono verde…”

“Instauramos Reglas claras, seguridad jurídica y orden como condiciones para avanzar en proyectos como la planta solar de Cauchari, la planta de energía distribuida y el proyecto de hidrógeno verde”.

“Con la renta de Cauchari iniciamos la construcción de 258 escuelas, y pusimos en marcha un plan de 2000 km de conectividad”.

“La transformación productiva que está generando el litio, el cannabis Cauchari, requiere transformar la educación porque son desarrollos que reclaman un nuevo modelo educativo”.

“El mundo está cambiando, nosotros invitamos a empresas de todo el mundo a invertir en Jujuy: Nuestra soberanía es darle trabajo a nuestra gente”.

Estamos comprometidos a mantener la paz y el orden. El que invierta tendrá reglas claras. Ganen plata y denle trabajo al pueblo jujeño. “El potencial de la Argentina es tremendo y más allá de la crisis hay cosas buenas que están pasando”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)