Aportes polémicos: cómo es el reclamo millonario de AFIP contra el Túnel

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) continúa con su reclamo de una deuda millonaria contra el Túnel Uranga-Sylvestre Begnis.

Según dio a conocer el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral), se encuentra en marcha un proceso donde la Nación reclama al enlace interprovincial más de 153 millones de pesos. Sin embargo, la cifra podría ser ampliamente superior en caso de prosperar el reclamo.

Lo que reclama AFIP es una deuda al Túnel por falta de pago de aportes y contribuciones al Sistema Nacional de la Seguridad Social. Actualmente, el personal del Túnel aporta a las Cajas de Jubilaciones de Entre Ríos y Santa Fe.

El abogado del enlace subfluvial, Pablo Martínez, explicó que el reclamo de AFIP se fundamenta en la ley nacional de Jubilaciones y Pensiones,  donde se exige a los empleados de entes interprovinciales aportar a la Nación. “Pero desde 1990 aproximadamente, las dos provincias dictaron leyes otorgando la opción a los empleados de aportar a sus respectivas cajas provinciales de Jubilaciones.  A partir de ese momento, AFIP hizo inspecciones y realizó una determinación de deuda que fue impugnada por el Túnel y las dos provincias. Hoy estamos ante una instancia de apelación”, sostuvo el Abogado.

La deuda que reclama AFIP abarca los períodos de 2007 a 2012, por lo que los 153 millones de pesos podría elevarse considerablemente. Una estimación da cuenta que podría superar los 900 millones en caso de actualizarse.

Por su parte, la Secretaria General de la Unión del Personal Túnel Hernandarias, Cecilia Álvarez, se refirió a la postura de los trabajadores: “Esta medida alcanzaría a los 230 empleados del túnel, quienes están en total desacuerdo con que los aportes pasen a la Nación y no a las Cajas de Jubilaciones de Entre Ríos y Santa Fe”.

En 2018

Ya en 2018, la justicia federal de Paraná declaró prescripta una deuda millonaria en una demanda por ejecución fiscal contra el Túnel Subfluvial.

En aquel momento, se consideró que el plazo de diez años para ejecutar una deuda millonaria que reclamaba la AFIP al Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis “se encontraba ampliamente superado”. En ese entonces, el reclamo actualizado del organismo recaudador superaba los 24,5 millones de pesos.

Asimismo, en aquel entonces, desde el Túnel se hizo un planteo de inconstitucionalidad. Se sostuvo que de acuerdo a la Constitución Nacional, las provincias conservan todas las facultades no delegadas al gobierno federal, por lo que las provincias de Entre Ríos y de Santa Fe no delegaron al gobierno federal la organización de sus instituciones ni la regulación de la seguridad social.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)