Pese a la histórica sequía, el dólar soja 3 aportó más de 5 mil millones de dólares

La tercera edición del Programa de Incentivo Exportador III (PIE), más conocido como dólar soja 3, se despidió oficialmente este miércoles, aunque en la práctica continuará hasta el próximo viernes 2 de junio, y los números finales ya están por encima de lo esperado pese a los efectos negativos de la sequía.

 

Según los números oficiales, el dólar soja 3 aportó u$s5.086 millones en esta tercera edición, superando de esta manera los u$s5.000 millones previstos por el Ministerio de Economía cuando se relanzó la herramienta, el 12 de abril pasado.

 

A su vez, superó también el monto que se había recalculado en u$s3.500 millones cuando se observaron los daños que estaba generando la falta de lluvia.

 

"El Programa de Incremento al Exportador III (PIE) comenzó con cierto atraso respecto a lo que se esperaba en términos de liquidaciones. La verdad que las ruedas comenzaron relativamente lentas, recién en la segunda jornada de este esquema se realizaron las liquidaciones más altas en torno a los u$s574 millones. Pero comenzaron a bajar paulatinamente y el Banco Central tuvo dificultades en retener los dólares", explicó a Ámbito el economista Salvador Vitelli de Romano Group.

 

Ahora bien, los factores que inciden en la baja liquidación -según el economista- fueron; la sequía, debido a que se produjo un 50% por la falta de lluvia y jugó un efecto nocivo; la incertidumbre por el año electoral que generan que el productor guarde el producto; y el precio de la soja que venía "inflado", lo que generó que la valoración no sea significativa.

 

"Veníamos con una soja de 90 mil pesos la tonelada y cuando se largó el esquema el valor de la soja pasó a 93 mil pesos la tonelada, es una variación muy poco significativa y producto de una soja que estaba muy inflada. También había expectativa de que haya otro valor de cambio en el mercado", analizó Vitelli.

 

Cuánto aportó el dólar soja 3 a las reservas del Banco Central

 

El dólar soja 3 se implementó para generar mayor acumulación de reservas. Sin embargo, en esta tercera edición cayó el porcentaje de dólares que acumuló el Banco Central (BCRA) respecto de lo aportado por el complejo sojero. La autoridad monetaria solo logró retener el 28% de los dólares aportados por el sector desde el 12 de abril, cuando en las ediciones anteriores logró retener entre un 65 y 74 por ciento.

 

El PIE I y el PIE II lograron aportar el 65 y 74%, respectivamente. En esta tercera edición, el dólar soja solo aportó un 28%.

 

En diálogo con este medio, Vitelli hizo hincapié en la acumulación de reservas: "Si bien se ha liquidado (por encima de la expectativa), si el BCRA no puede retener, la herramienta es poco eficaz en términos de acumulación de reservas. Aunque le permite un cierto ahorro de divisas que se hubiesen ido de todas maneras, lo fundamental era acumular reservas y no se pudo dar en una cuantía significativa, ya que lo que pudo retener fue solo un 28%", resaltó.

 

Cabe destacar que el tiempo de duración del dólar soja 3 fue mayor al de los anteriores, duró un mes y medio. 

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.