Productores porcinos de Entre Ríos advirtieron por la "preocupante situación" del sector

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos advirtió sobre la "preocupante situación" que atraviesa el sector porcino, y los productores en particular, ante la "pérdida de rentabilidad".

 

Los productores informaron sobre la "crítica coyuntura" que enfrentan e hicieron un "llamado a la acción conjunta para encontrar soluciones" que permitan revertir la "tendencia negativa".

 

Según señalaron en su comunicado enviado a Uno, en los últimos meses una serie de factores desfavorables han afectado "severamente la rentabilidad". Y mencionaron el incremento "exponencial" de los costos de producción, tales como los insumos, la alimentación y los servicios, que ha ejercido una "presión insostenible" sobre los productores, dificultando la "viabilidad económica" de sus emprendimientos.

 

Desde la Cámara observaron que las circunstancias "amenazan seriamente la sustentabilidad" de esta actividad, poniendo en riesgo no solo el bienestar de los productores, sino también "el abastecimiento de carne de cerdo para nuestros consumidores".

 

Ante esta situación, instaron a las autoridades provinciales y nacionales a tomar "medidas urgentes y concretas" para apoyar y proteger al sector porcino. Pidieron políticas que fomenten la producción, "reduzcan los costos" y promuevan la apertura de "nuevos mercados". Asimismo, solicitaron "herramientas financieras y fiscales que alivien la carga económica" de los productores.

 

El comunicado de la Cámara empresaria salió luego de un informe del gobierno entrerriano que destacó que en la provincia se faenaron casi 794.000 cabezas porcinas durante 2022, "lo cual representa un incremento interanual del 12,14 por ciento", cifras que significan un 3,9 por ciento comparando con 2021 y expresan "más del 10 por ciento de la producción nacional".

 

Segúin los datos oficiales, respecto de 2021, los principales establecimientos faenadores continúan siendo: frigorífico La Esperanza SRL de General Ramírez, con el 27,35 por ciento de la faena provincial, seguido por Carnes del Interior SA –ubicado en la ruta 12 entre Aldea María Luisa y Paraná–, que faenó un 19,91 por ciento del total; y el frigorífico Guillermo Huarte SA de Victoria, con el 16,96 por ciento. A ellos se suman Porcomagro SRL, de Concepción del Uruguay (8,74 por ciento), y el establecimiento Alba y CO, ubicado en San Justo (5,55 por ciento).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Tate

Unión se despedirá de la Copa Sudamericana en Belo Horizonte, frente a Cruzeiro.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Gurisito

El paranaense Agustín Martínez será uno de los entrerrianos que dirán presente en Alta Gracia.

River

River empató y quedará más atrás entre los primeros de grupo

Copa Libertadores: Talleres cayó con San Pablo y tampoco pudo entrar a la Sudamericana

La T perdió en el Morumbí por 2 a 1 y se despidió de la competencia internacional en 2025.

Lanús empató con Puerto Cabello y avanzó líder e invicto en la Copa Sudamericana

Eduardo Salvio convirtió uno de los goles del empate Granate con Academia Puerto Cabello de Venezuela.

Hockey sobre césped: Rowing y Talleres iniciarán este jueves la Superliga en Rosario

PRC, bicampeón del Dos Orillas masculino, compartirá grupo con Jockey Club de Córdoba, Obras de Mendoza y Santiago Lawn Tenis Club

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.