La Provincia informó que ha intervenido por los focos ígneos registrados en el Delta

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego denunció nuevos incendios en la zona de islas del delta entrerriano y la provincia de vio obligada a intervenir.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego denunció nuevos incendios en la zona de islas del delta entrerriano y la provincia de vio obligada a intervenir.

La provincia interviene ante la detección por parte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego de nuevos incendios en la zona de islas del delta entrerriano.

“Se articularon acciones con Defensa Civil, con Prefectura Naval argentina zonal Ibicuy para identificar el tipo de foco ígneo y eventualmente tomar las acciones que correspondan”, informó la secretaria de Ambiente de la provincia, María Daniela García.

En tal sentido, la funcionaria destacó “la actuación de los equipos de manejo del fuego y ya se hizo presente personal de Prefectura en el lugar del foco”.

Ante esta problemática, es fundamental la acción conjunta de varios organismos, articulando los recursos de todas las jurisdicciones para frenar los incendios y recuperar el ecosistema, ya que se trata de una amenaza que, por sus características y dimensiones, excede la posibilidad de abordaje aislado.

Por ello, la Secretaría de Ambiente sostuvo que “lo que se busca desde la provincia es avanzar primero en la urgencia, tratando de diseñar un abordaje capaz de llegar en el menor tiempo posible a los focos de incendio; y en segundo término, realizar un trabajo de planificación para la prevención de nuevos eventos como este”.

A su vez, resaltó la importancia de los faros de conservación creados por el Ministerio de Ambiente de Nación, y las torres de video vigilancia impulsadas por el gobierno provincial en las dependencias policiales en la zona de islas. “Son herramientas concretas para contar con un mayor monitoreo y control en ese amplio territorio", indicó.

También puso de relieve que “los incendios en las islas ponen de manifiesto la complejidad de un problema que es ambiental y fundamentalmente social, y que tiene múltiples causas. Por un lado, nos enfrentamos a una bajante del río verdaderamente histórica, que ha eliminado los arroyos y cauces que servían como cortafuego, que además ha reducido notablemente la humedad del ambiente creando condiciones propicias para la expansión del fuego; y por el otro, nos encontramos con una serie de prácticas irresponsables de personas de distintas procedencias y que con fines diversos ponen en riesgo estos ecosistemas”.

“El esfuerzo que estamos haciendo todas las jurisdicciones está centrado en determinar las causas de los incendios, avanzar contra los focos que se vayan presentando, y diseñar una planificación de este vasto territorio que permita preservar la biodiversidad y los servicios ambientales que prestan los humedales”, concluyó García.

 

Faros de Conservación

 

Esta red se lleva adelante en el territorio del Delta del Paraná a partir del despliegue de personal con apoyo logístico y equipamiento para monitorear la biodiversidad, relevar el estado de la vegetación y las condiciones hidrológicas e identificar el riesgo de incendios en las diferentes zonas.

El objetivo es crear un sistema de prevención de riesgos ambientales, conservación de la biodiversidad y apoyo a la transición productiva regional hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social.

Además del monitoreo, el diálogo con los productores y habitantes isleños es otro de los ejes del programa. Todo ello enmarcado en el Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Río Paraná (PIECAS), que integra Nación junto a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

La estrategia está en funcionamiento en los parques nacionales de Islas de Santa Fe y Pre Delta de Entre Ríos. Los faros de conservación permiten, a través de la asignación de recursos, la operación de equipos de monitoreo ambiental y de comunicación, más la presencia permanente de guardaparques y brigadistas de parques nacionales, desplegar un plan de detección temprana, prevención y disuasión de incendios que posibilite, mediante el patrullaje aéreo, terrestre y fluvial, detectar, informar y combatir focos.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.