AGMER rechazó la oferta salarial por insuficiente y habrá plenario el 7 de octubre

AGMER

AGMER rechazó la oferta salarial por insuficiente y habrá plenario el 7 de octubre.

Tras la audiencia que este jueves se realizó entre los gremios estatales y el gobierno provincial, la Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) emitió un comunicado rechazando la propuesta oficial.  

Vale recordar que en el encuentro para continuar la discusión salarial participaron las organizaciones sindicales –representadas por secretarios Generales de AGMER, AMET, UDA, SADOP, ATE y UPCN- y el gobierno de la provincia, representado por el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay.

El Poder Ejecutivo presentó la siguiente propuesta: una suma fija mensual no remunerativa a abonarse con los haberes de octubre, noviembre y diciembre con los siguientes criterios: $4.000 para quienes perciban hasta 35.000 pesos de sueldo nominal; $3.500 para quienes perciben desde 35.001 hasta 55.000 pesos y $3.000 para los salarios comprendidos entre 55.001 y 120.000 pesos.

Esta suma comprende además a jubiladas y jubilados, con el mismo criterio de segmentación utilizado para las y los trabajadores activos.

Desde AGMER se insistió en las definiciones elaboradas por el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales y la Comisión de Salario, esto es:

1. Un salario mínimo inicial para el cargo testigo que no deje a ningún docente por debajo de la línea de la pobreza establecida por la Canasta Básica total de una familia tipo.

2- Porcentaje anual para todo el escalafón docente, activos y jubilados, de equiparación con el proceso inflacionario.

3- Adicional por conectividad.

4- Convocatoria a paritaria salarial para el mes de octubre.

5- Cumplimiento de la paritaria de 2019 sobre equiparación adicional equipos directivos Nivel Inicial y Primario al adicional de equipo directivo tal cual lo perciben en Nivel Secundario.

Las organizaciones sindicales presentes volvieron a manifestar lo insuficiente de la propuesta.

El Ejecutivo provincial comunicó que el anuncio se abonará por decreto del gobernador, y convocará a los sindicatos en la última semana de octubre para la continuidad de la discusión salarial (en los puntos planteados de demanda) y fijar fecha para la convocatoria de las paritarias.

Ante esto, reunida la Comisión Directiva Central de AGMER, se declaró “en forma unánime que la misma continúa sin satisfacer las demandas y necesidades de la docencia provincial”.

Frente a este escenario resolvió “convocar a Plenario de secretarios Generales y la Comisión de Salario para el próximo miércoles 7 de octubre a las 9”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En La Plata, Estudiantes y Tigre no abrieron el marcador

El Pincha no pudo asegurar su clasificación aún; el Matador ya tiene su lugar en playoffs.

Fútbol: Racing se lo dio vuelta a Defensa y Justicia para asegurarse la clasificación

La Academia se impuso 2 a 1 en Florencio Varela, donde todos los goles se dieron en el segundo tiempo. (Foto: X @RacingClub).

Piñeyro

El delantero uruguayense habló de sus objetivos y confesó que sueña jugar el Mundial de Qatar.

Godoy Cruz venció a Atlético Tucumán y sueña con la clasificación a octavos de final

El Tomba ganó 1 a 0 en Mendoza y subió entre los ocho mejores del Grupo B.

Básquet: Rocamora se consagró bicampeón de la Liga Provincial Femenina U21

Las Rojas ganaron invictas el cuadrangular disputado este fin de semana en el estadio Julio César Paccagnella.

Unión de Santa Fe perdió con Barracas Central ante la mirada de Leonardo Madelón

El Tatengue ganaba, pero se lo dieron vuelta en Sarandí. (Foto: AFA).

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.