Solari reclamó a Bordet “comprometerse a que la impunidad se acabará en la provincia”

Eduardo Solari

El diputado provincial Eduardo Solari (UCR-Juntos por el Cambio) reclamó al mandatario entrerriano, Gustavo Bordet, a “comprometerse con los entrerrianos a que la impunidad, ante hechos de corrupción política, se acabará en la provincia”, al referirse a la causa por los contratos truchos de la Legislatura.

"¿Será qué en el tema de los contratos truchos Bordet quiere ocultar cuánto de esa plata se gastó para la campaña de 2019?", indagó el legislador radical.

"El gobernador Gustavo `convenio´ Bordet, además del festival de convenios con Nación, cuyo desarrollo seguiremos exhaustivamente para verificar su cumplimiento y que no queden en propaganda, debería comprometerse con los entrerrianos a que la impunidad, ante hechos de corrupción política, se acabará en la provincia", subrayó.

Además, un mes después de conocidos los resultados de los peritajes en la causa respecto a cuánto se sustrajo del erario público en el período investigado, dijo: "Continuamos esperando por justicia en Entre Ríos respecto a los contratos truchos en la Legislatura. A hoy no hay noticias del Ministerio Público Fiscal acerca de cómo sigue la investigación que ya lleva más de dos años y medio", indicó el legislador provincial.

"Aún teniendo en cuenta que el trabajo contable ha sido incompleto y parcial, dio como resultado que fueron más de 1000 millones de pesos los que las administraciones del Senado y Diputados utilizaron para pagar a empleados inexistentes que solo tenían el objetivo de dejar suculentas sumas en manos de sus contratantes", agregó.

"Lo que es increíble es que, luego de terminada una nueva etapa investigativa, todavía no se haya llamado ni siquiera para hacerles preguntas aclaratorias a quienes fueron presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados durante ese período, máximos y únicos autorizantes para tomar empleados, verificar que trabajo cumplían y pagarles el sueldo", sostuvo.

"El Procurador General de la Provincia, Jorge García, debería, por ejemplo, disponer la convocatoria a Urribarri y Bahl (el primero, presidente de la Cámara de Diputados 2015-2019; y el segundo, vicegobernador, es decir, presidente del Senado, en el mismo período)", denunció Solari. Y embistió nuevamente contra el Ministerio Público Fiscal: "Sigue atendiendo las `sugerencias´ del Poder Ejecutivo para cubrir semejante robo al Estado, dejar como responsables solo a personajes secundarios y que sus compañeros no prendan el ventilador. Algo similar a lo que acaba de ocurrir con la jubilación express de Castrillón, justo cuando se iniciaba un proceso de juicio político”.

NUESTRO NEWSLETTER

El matrimonio que se trasladaba en la Eco Sport falleció tras el siniestro en la ruta 11.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

El atentado a la AMIA ocurrió en julio de 1994 y mató a 85 personas.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Deportes

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Neuquen empató con Don Bosco y no pudo conservar la punta del campeonato en soledad.

El clásico entre Lanús y Banfield terminó en tablas.

Sebastián Vega convirtió 17 puntos para la victoria del "Xeneize".

Neuquen intentará mantener el liderazgo en su encuentro ante Don Bosco.

El estadio de Lanús será sede de un nuevo clásico.

Opinión

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Fallo resolvió prohibir la fumigación a menos de 1.000 metros de todo el ejido urbano de la Comuna de Piamonte en la Provincia de Santa Fe.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.