Martínez Garbino: “Debemos obtener un precio diferencial en la electricidad”

En el marco de su recorrida a las ciudades de Concepción del Uruguay, Gualeguay y Colón, el dirigente de ETER, Emilio Martínez Garbino, señaló que “hay una gran bandera entrerriana por levantar que necesita determinación y consensos. Se trata de Salto Grande, y no hay posibilidad alguna de liderar un proceso político que no enarbole este tema como prioritario”, sentenció.

El exintendente de Gualeguaychú señaló: “Debemos recuperar Salto Grande como el más significativo y genuino instrumento para un desarrollo sostenido y equilibrado de la provincia a partir de un precio del kilovat que tenga en cuenta su menor costo de generación del sistema nacional y que a su vez sirva de reparación del daño permanente y sostenido que la misma ha provocado a Entre Ríos, ello sumado a la situación de aislamiento que hemos vivido del resto del país por razones estratégicas que ya no existen”.

Para Martínez Garbino, Salgo Grande: “Debe ser palanca para el desarrollo. Debemos obtener un precio diferencial en la electricidad y volcarlo estratégicamente a la producción industrial, agrícola ganadera, avícola, entre otras. Para ello resulta necesario tomar el toro por las astas, convencerse de su importancia y consensuar entre todos los actores una estrategia común, seria y firme. Acá no hay lugar para los grises ni para los especuladores”, aseveró.

“Es al menos paradigmático que teniendo en la provincia una represa generadora de energía sobre un curso de agua, con todo lo que significa para las localidades ribereñas transformar un escenario natural, paguemos varias veces más cara la energía eléctrica que los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero más allá de esas situaciones, necesitamos que la energía sea la punta de lanza para el despegue productivo entrerriano. Y en las condiciones actuales, estamos a años luz de que ello pueda ocurrir”, destacó.

Por último, el dirigente de Nuevo Espacio y ETER agregó: “Nuestra provincia tuvo postergaciones históricas producto de su ubicación político estratégica. El hecho de estar ubicada en un punto cercano a países limítrofes nos aisló de las grandes obras de desarrollo durante décadas. Ese aislamiento provocado por supuestos conflictos bélicos que pudieran ocurrir aisló a Entre Ríos, la postergó y hoy merece una reparación histórica. Y en ese sentido, Salto Grande es el mejor camino para lograrla”.

Deportes

Grella

El campo de juego del Estadio Grella no recibió el visto bueno por parte de la Conmebol y Patronato deberá mudar en el inicio su localía.

Lenzi

Lenzi confió que el campo de juego no pasaría la inspección de la Conmebol para jugar en el Grella por la Copa Libertadores.

AEC-Tucu

Con un triple en el último instante, Echagüe le ganó a Tucumán Básquet un partido clave.

Vélez

El Vélez de Ricardo Gareca tuvo una noche iluminada y goleó a Central Córdoba de Santiago del Estero.

En Albania, Gonzalo Lapera suma trofeos y cumple sus metas en el vóley internacional

El punta-receptor con la Copa de Albania, una nueva conquista con el KS Tirona.

Asumieron nuevas autoridades en la Agrupación Mamis Hockey del Paraná

La nueva presidenta será Sandra Varas y reemplazará en el cargo a Marcela Ghietto.

Argentina completó otra práctica de cara a la celebración del jueves en el Monumental

Lionel Messi y compañía, durante un pasaje del entrenamiento en Ezeiza (Foto: AFA).

Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó de consecuencias para las provincias.

Juntos por el Cambio pidió una sesión en el Senado para el 30 de marzo.