En Concordia, Defensa Civil se prepara para nuevas evacuaciones

El parte, emitido este miércoles por el Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), establece que “hasta las 15” de este jueves, “el caudal evacuado variará entre 23.500 y 25.000 metros cúbicos por segundo. Las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superarán los valores de 13,80 y 14,00 metros, respectivamente. El nivel del embalse tenderá a 29,50 metros”.

Asimismo, CTM reitera que, "en los próximos días, podrían alcanzarse los 14,30 y 14,50 metros en los puertos de Concordia y Salto, respectivamente".

Refuerzo de operativos

En este marco, Defensa Civil y el Comité Operativo de Emergencias (COE) articulan acciones preventivas ante la posibilidad de nuevas evacuaciones. En este sentido, desde la Secretaría de Desarrollo Social se refuerzan los operativos de asistencia y acompañamiento que se realizan en los centros de evacuados y se trabaja en la habilitación de nuevos espacios para recibir a más familias.

Defensa Civil recomienda, según el comunicado enviado a El Entre Ríos, que los vecinos y vecinas informarse por las vías oficiales y utilizar como referencia principal los partes diarios de CTM, a los efectos de evitar la circulación de falsas noticias en las redes sociales que generan alarma innecesariamente.

"Si bien recomendamos que la gente llame con anticipación al 103 para realizar evacuaciones en forma planificada y evitarle mayores molestias a los vecinos, es importante que actuemos dentro de los protocolos establecidos y según las recomendaciones de CTM y lo establecido por el COE", comentó al respecto el jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, Cristian Bravo.

"Se está trabajando bien y articuladamente, así que la gente puede estar tranquila porque hay un gran equipo para dar respuestas y acompañarlos cuando es necesario, para sobrellevar de la mejor manera posible todo lo que representa el tener que dejar sus casas y todo lo que se vive en estas situaciones, que desde nuestra experiencia conocemos muy bien", concluyó.

Controles en Centros de Evacuados

La Unidad Extramuros, dependiente de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia, continúa llevando adelante controles médicos y operativos preventivos en los Centros de Evacuados asistidos por el gobierno local.

Por la mañana, médicos y enfermeras visitan estos espacios. Por la tarde, se realizan abordajes con la presencia de nutricionistas, odontólogos, obstetras y agentes del programa Sumar.

Del mismo modo, se trabaja en los barrios de zonas inundables y en los vagones del ferrocarril, donde algunas familias decidieron alojarse durante la inundación.

(El Entre Ríos)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.