Esta iniciativa promueve el desarrollo de proyectos de investigación y conocimiento científico en determinadas áreas estratégicas de la ciudad. Se trata de una inversión de 2,5 millones de pesos destinados por el municipio a la investigación y a la educación superior y universitaria.
Un enfoque antivírico alternativo es, según los científicos, “apuntar a las vías de la célula huésped que son esenciales para la replicación del virus, como la síntesis de proteínas”.
La convocatoria estimula y recompensa la producción científica, artística y literaria. Estos premios otorgan reconocimiento a los creadores e investigadores del país cuyas obras conforman el patrimonio cultural de los argentinos.
La propuesta invita a recorrer los museos provinciales que ofrecen visitas a las salas permanentes con protocolo sanitario. La iniciativa permite disfrutar del acervo histórico, artístico y científico de manera segura.
El hallazgo de Juan Pablo Tosar podría derivar en el futuro en aplicaciones prácticas para millones de personas, a través de diagnósticos más tempranos de enfermedades como el cáncer.
El estudio concluye que el virus SARS-Cov-2 puede sobrevivir por mucho más tiempo de lo que se pensaba, aunque el experimento se desarrolló en la oscuridad y se sabe que los rayos ultravioletas son letales para el coronavirus.
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.