Básquet: esta noche debuta oficialmente Diana Taurasi en la WNBA

Esta noche arranca la liga estadounidense: Phoenix recibe a Sacramento con la presentación de Diana Taurasi después de haber conquistado tres títulos al hilo con Connecticut a nivel universitario. La chica de 22 años tiene padres rosarinos y costumbres argentinas. "Quiero ser como Magic Johnson", dijo antes de su debut profesional. Esta semana la incluyeron en el seleccionado para Atenas 2004.

Finalmente el sueño de esta joven argentina se hará realidad cuando en la noche de hoy se calce la camiseta de Phoenix Mercury y enfrente a Sacramento. La chica de padres rosarinos que de muy pequeña se fue a vivir al país del norte tuvo un desempeño espectacular en los últimos años en el equipo de la Universidad de Connecticut que la catapultaron a la NBA femenina.

Esta ex estrella colegial es un ícono del baloncesto femenino en Estados Unidos tras ser líder del equipo femenino de la Universidad de Connecticut que alcanzó tres títulos de forma consecutiva. Hace pocas fue elegida en el primer lugar del WNBA Draft 2004 por las Phoenix Mercury, una especie de NBA femenina del país del norte.

Desde ya se anticipa que revolucionará la liga y su impacto es solo comparado con el que tuvo LeBron James en la NBA durante su primer año.

Hija de padres argentinos, aunque nacida en los Estados Unidos, la próxima estrella de la WNBA conversó con la prensa latinoamericana y a continuación se extractan los conceptos más sobresalientes vertidos en el sitio oficial de la NBA. La jugadora manifestó su sensación tras la designación que la erigió en el primer lugar del draft.

“Fue un momento inolvidable en mi vida y es difícil describirlo con palabras. Fue como un premio a todos los años de estar jugando y sacrificando algunas cosas. Me sentí muy feliz por mis padres que siempre me han apoyado, que me acompañaban de ciudad en ciudad, viajaban conmigo y han estado pendientes de mí en los juegos y en las prácticas. Para ellos es un orgullo, trabajan muy duro todos los días y creo que es algo que no olvidaré en mi vida”, destacó.

En este sentido, no pudo olvidarse de su técnico en la Universidad de Connecticut, Geno Auriemma, quien resultó vital en su formación, ya que “por cuatro años fue mi entrenador, él me dio mucho apoyo, consejos, me enseñó mucho de la vida y de este deporte, fue como un segundo padre para mí. A él debo reconocerle por siempre ayudarme durante mis años en la universidad”, indicó.

En otro orden, realizó una comparación entre el desempeño del equipo masculino de Connecticut y el que ella integraba, lleno de logros y premios. No marcó distancia y aseguró que “los hombres vivieron una temporada única, ganaron el campeonato universitario por primera vez en cinco años y nosotros sumamos tres de forma consecutiva. Me siento muy orgullosa de ese equipo, han trabajado duro y eso lo vimos en los últimos años así que lo más importante es que nuestra universidad sea la mejor de todo el país tanto en hombres como mujeres”.

En este momento Diana Taurasi es la jugadora más admirada entre las novatas. No obstante, ella no lo toma como una carga extra, sino que lo toma con tranquilidad: “La presión de la prensa, de la gente y de los seguidores en Phoenix y en el país no me va a afectar. En los cuatro años que estuve en Connecticut se sentía presión así que esto es normal para mí y estoy preparado para esto. Quiero que Phoenix esté en los playoffs y buscar un título y estoy feliz de llegar a este equipo”.

La entrevista se extiende por las consultas interminables de los medios acreditados, ávidos por conocer a la nueva estrella del baloncesto femenino que surge luego de la irrupción de Emanuel Ginóbili en la NBA. A Diana le preguntaron de todo, desde el fenómeno Manu hasta el estado salud de Diego Maradona, y ella no se privó de hablar de nada.

Edición Impresa