“Un milagro más del Padre Ignacio”

Por Manuel Lazo, especial para ANALISIS DIGITAL

La razón de esa frase de Alejandra escrita en Facebook, no es otra cosa que la firme creencia de que el sacerdote rosarino, que ya tiene también su casa en Paraná, intervino mediante un angustioso pedido de los familiares de Ricardo Núñez.

Lo que en principio estaba reservado para el entorno íntimo no tardó en llegar a los oídos de muchas personas que ya hablan de “un milagro más del Padre Ignacio”.

Se supo que tras casi diez días de angustiosa búsqueda, Silvia, esposa de “Chulengo” le solicitó a un reconocido locutor de la ciudad de Rosario que viera al Padre Ignacio para que en nombre de la familia le trasladara al sacerdote el pedido de ayuda espiritual. Sin dudarlo, el profesional que desempeña funciones en L.T 2 se trasladó hasta la Capilla que el Padre Ignacio tiene en las afueras de Rosario y a la que concurren miles de fieles de todo el país en búsqueda de alivio para sus problemas de salud. Ante el requerimiento, el sacerdote nacido el 11 de octubre de 1950 en Balangoda, Sri Lanka (ex Ceilán), y que a los 29 años fue ordenado sacerdote en Gran Bretaña en la Cruzada del Espíritu Santo, entregó al locutor una de las medallas que habitualmente obsequia a quienes concurren a sus misas diarias para que la arrojaran al río identificando el lugar preciso donde había caído Ricardo. “La medalla tiene que sumergirse hasta el lecho del canal”, fue el pedido del Padre Ignacio. Fue así que la esposa de Ricardo y sus dos hijos ubicaron al funcionario de Prefectura que había visto aún en la superficie a “Chulengo” para que les indicara con precisión el punto donde Ricardo Núñez había caído al agua. Como todos los días, pero ahora con la medalla bendecida y adherida a una pesada piedra abordaron una embarcación y con una fe inquebrantable se trasladaron hasta el lugar donde soltaron sobre el caudal la imagen de la Virgen de la Natividad como quien entrega el alma, como quien hunde el dolor con la decisión de sepultarlo, o mejor, como quien ofrece el corazón en el gesto de amor en procura del milagro.

Tras ese acto, íntimo y excelso como el mismísimo cielo al que se elevaron las plegarias, a pedido de sus hijos Silvia regresó a su casa navegando por ese canal al que sus ojos ya no podían mirar con la admiración de siempre. Por esas aguas habían andado tanto tiempo juntos, sobre ese río habían fundado tantos sueños, y sobre ese caudal vieron incendiarse el sol en miles de arreboles. Allí los ojos de ambos se habían llenado de belleza entre los mágicos matices de verdes del paisaje islero y sus oídos se deleitaron con la música de un escándalo de trinos. Silvia no había entrado todavía a su casa cuando sonó el teléfono. La noticia que su hijo le daba la sacó de los recuerdos que volaban en bandadas como los crestones. El cuerpo de “Chulengo” emergió desde la profunda olla… “El Padre Ignacio…” murmuró apenas. Después, su voz, la misma que esa fatídica mañana se escuchó con su timbre inconfundible en la radio donde Ricardo la había despedido para irse a la isla, tuvo cadencia de paz para el consuelo a los hijos. La búsqueda, el agotamiento, la incertidumbre, las horas lentas, quedaron atrás. Y aunque la certeza de esa partida que ya todos presentían ahonde la herida, con seguridad la energía enorme del cariño de todo un pueblo restañará el dolor para que otro milagro nos haga ver por fin que Dios está. Para quienes creemos en él, no dudamos que así se ha manifestado por la obra maravillosa del Padre Ignacio.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)