Gualeguaychú: finalizaron las obras de restauración de la casa de Fray Mocho

Casa de Fray Mocho

La vivienda fue declarada Monumento Histórico de Entre Ríos y Patrimonio Histórico Nacional.

En la ciudad de Gualeguaychú, concluyeron las obras de restauración de la antigua casona de estilo post colonial construida en el año 1850, que fuera hogar durante la infancia del periodista y poeta argentino José Sixto Álvarez, conocido por su seudónimo como Fray Mocho. La vivienda fue declarada Monumento Histórico de Entre Ríos y Patrimonio Histórico Nacional.

El edificio, hoy restaurado con una inversión de $7 millones, fue puesto en venta por sus propietarios en el año 2000, y ante el alerta de que pudiese ser comprado y derribado con un objetivo inmobiliario, la comunidad movilizada de Gualeguaychú, donde está emplazado, logró que se declarara Monumento Histórico de Entre Ríos, y un mes después, Patrimonio Histórico Nacional.

A pesar de haberse vendido a un particular, el edificio fue adquirido por el gobierno provincial, y en 2005, cedido al municipio de Gualeguaychú.

Los trabajos de restauración de la casa de Fray Mocho estuvieron a cargo de la Provincia.

El proceso de restauración permitió recuperar la casa natal del poeta, que se encontraba con un importante nivel de deterioro, para el cual se avanzó con obras en techos, tejas, galerías, fachada, aberturas – las cuales fueron recuperadas – , pisos y cielorrasos.

Respecto a la fachada, se trabajó respetando el estilo arquitectónico original. En cuanto a los pisos, que presentaban un alto nivel de deterioro, se reemplazaron piezas faltantes o dañadas y se instalaron nuevos en los sectores que lo requieran.

En cuanto a los muros, los revoques se trataron artesanalmente capa por capa y se dejaron recuadros de muro original a manera de testigo, tratamiento similar se dio con los pisos.

En cuanto al techo, se extrajeron, limpiaron y recolocarán las tejas francesas, incluyendo a su vez, un tratamiento para la protección de cada una de las piezas. Además, dado que el lugar será un espacio público de visita, se definió la construcción de una batería de sanitarios, distanciado del monumento histórico, a fin de contar con servicio acorde a las nuevas actividades planificadas.

Por pedido del municipio, las veredas de calle, se respetó la fisonomía de la cuadra, colocando piedras extraídas del río.

La obra civil, se encuentra finalizada restando la colocación de matafuegos y espejos.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.