Gualeguaychú: finalizaron las obras de restauración de la casa de Fray Mocho

Casa de Fray Mocho

La vivienda fue declarada Monumento Histórico de Entre Ríos y Patrimonio Histórico Nacional.

En la ciudad de Gualeguaychú, concluyeron las obras de restauración de la antigua casona de estilo post colonial construida en el año 1850, que fuera hogar durante la infancia del periodista y poeta argentino José Sixto Álvarez, conocido por su seudónimo como Fray Mocho. La vivienda fue declarada Monumento Histórico de Entre Ríos y Patrimonio Histórico Nacional.

El edificio, hoy restaurado con una inversión de $7 millones, fue puesto en venta por sus propietarios en el año 2000, y ante el alerta de que pudiese ser comprado y derribado con un objetivo inmobiliario, la comunidad movilizada de Gualeguaychú, donde está emplazado, logró que se declarara Monumento Histórico de Entre Ríos, y un mes después, Patrimonio Histórico Nacional.

A pesar de haberse vendido a un particular, el edificio fue adquirido por el gobierno provincial, y en 2005, cedido al municipio de Gualeguaychú.

Los trabajos de restauración de la casa de Fray Mocho estuvieron a cargo de la Provincia.

El proceso de restauración permitió recuperar la casa natal del poeta, que se encontraba con un importante nivel de deterioro, para el cual se avanzó con obras en techos, tejas, galerías, fachada, aberturas – las cuales fueron recuperadas – , pisos y cielorrasos.

Respecto a la fachada, se trabajó respetando el estilo arquitectónico original. En cuanto a los pisos, que presentaban un alto nivel de deterioro, se reemplazaron piezas faltantes o dañadas y se instalaron nuevos en los sectores que lo requieran.

En cuanto a los muros, los revoques se trataron artesanalmente capa por capa y se dejaron recuadros de muro original a manera de testigo, tratamiento similar se dio con los pisos.

En cuanto al techo, se extrajeron, limpiaron y recolocarán las tejas francesas, incluyendo a su vez, un tratamiento para la protección de cada una de las piezas. Además, dado que el lugar será un espacio público de visita, se definió la construcción de una batería de sanitarios, distanciado del monumento histórico, a fin de contar con servicio acorde a las nuevas actividades planificadas.

Por pedido del municipio, las veredas de calle, se respetó la fisonomía de la cuadra, colocando piedras extraídas del río.

La obra civil, se encuentra finalizada restando la colocación de matafuegos y espejos.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Fútbol: Argentinos Juniors venció a Talleres y llegó a la cima de la Zona A

El Bicho ganó con autoridad en La Paternal y se subió a lo más alto de las posiciones.

En Santa Fe, Unión sumó otra igualdad frente a Godoy Cruz y ambos siguen invictos

El Tatengue y el Tomba empataron sin goles este jueves en el 15 de Abril (Foto: Prensa Unión).

Belgrano goleó a Platense, mantuvo su invicto y lo complicó en la lucha por la permanencia

El Pirata ganó en barrio Alberdi y llegó a los nueves puntos; marcha segundo en la Zona B.

Karting Entrerriano: Villaguay no tendrá carreras este fin de semana

La séptima y octava fecha del campeonato no se disputará debido a la probabilidad de lluvias.

Lionel Messi: “No pienso en el Mundial; mi objetivo es llegar bien a la Copa América”

El astro brindó una entrevista exclusiva desde Miami y aclaró cuáles son sus objetivos inmediatos. (Foto: Captura You Tube)

Sorpresivamente, Paracao anunció que no jugará la próxima Liga de Vóley Argentina

La Bomba se bajó de la próxima LAV debido a cuestiones presupuestarias.

Picco

Augusto Picco podría debutar el próximo sábado ante Temperley, por una nueva fecha de la Primera Nacional. Foto: Prensa CAP.

Rojo

Tomás de Rocamora debuta en la temporada 2023 de Liga Femenina de Básquet, será frente a Ferro.

Casco

El entrerriano Casco estará desde el arranque en la formación de River frente a Atlético Tucumán.