La escritora argentina Leticia Martin ganó el Premio Lumen de Novela

La escritora argentina Leticia Martin, narradora, poeta y crítica cultural, ha ganado el Premio Lumen de Novela por su obra "Vladimir". Este galardón es heredero de la iniciativa que Lumen, sello fundado en 1960 por Esther Tusquets, creó para dar protagonismo a la literatura escrita por mujeres. Un reconocimiento que se convocó entre 1994 y 1999, y que ahora se recupera bajo el nombre Premio Lumen de Novela, y que se espera que se convierta en una tradición anual. Está dotado con 30.000 euros, así como con la publicación en todo el territorio de habla hispana, por lo que "Vladimir" llegará a las librerías, según anuncian, el próximo 7 de septiembre.

El fallo se ha dado conocer hoy, 1 de junio, en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías de Madrid. Cercano al bullicio matutino de la Feria del Libro, el jurado, compuesto por las escritoras Ángeles González-Sinde, Luna Miguel y Clara Obligado, así como por Lola Larumbe, directora de la Librería Rafel Alberti de Madrid, y María Fasce, directora literaria de Lumen, ha leído el acta ante la Prensa. En él, reconocen de "Vladimir" que "la atracción y seducción de un hombre maduro hacia una mujer joven ha sido representada muchas veces en la literatura, pero el deseo de una mujer madura hacia un joven, no. 'Vladimir' apuesta por una lectura de 'Lolita' en clave femenina, en el contexto de un mundo que se apaga". Asimismo, subrayan que Martín, "con gran tensión narrativa y un estilo acerado, ha escrito una novela polémica sobre los límites del deseo y las relaciones de poder".

Esta novela nació poco antes de la pandemia: "Los meses de confinamiento aceleró que incluyese en la trama un escenario distópico", explica Martin. Y confiesa que, durante su escritura, "he pensado mucho en 'Lolita'. Es un clásico, y elegí Vladimir como nombre del muchacho para homenajear a Nabokov". "Vladimir" se trata, por tanto, de un thriller emocional y erótico, que cabalga entre la distopía y la novela de aventuras. Arranca cuando todo parece acabarse, en pleno fin del mundo, cuando lo único que nos queda es el instinto. Guinea, la protagonista, ve truncada su carrera como profesora universitaria tras descubrirse su relación con un alumno mucho más joven que ella. Buscando una nueva vida llega a Buenos Aires, donde vive el apagón que ha dejado la ciudad sin luz y el teléfono sin red. Entonces, conoce a Vladimir, un adolescente con el que desarrolla una gran complicidad, un deseo turbio que ordena y produce el caos.

En este sentido, Luna Miguel destaca que la obra "me emocionó especialmente porque demuestra varias cosas. Que hablar de sexo y de deseo no es hablar de amor necesariamente. Que hablar del fin del mundo no es hablar de heroicidad necesariamente. Y que se puede escribir una novela dura y peligrosa siendo también tierna, porque esta novela demuestra que los instintos básicos no son solo una cuestión de la última supervivencia, sino que nos golpean las entrañas en cada momento de nuestra vida".

Para esta primera edición del Premio Lumen de Novela, se han recibido 407 manuscritos procedentes de diferentes países: Argentina (33), Colombia (23), Chile (10), España (272), Estados Unidos (18), México (37), Perú (7) y Uruguay (7).

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Maquinita

El paranaense Marcos Martínez combatirá en San Agustín y luego emigrará a España.

Básquet

La capital entrerriana será sede del Primer Seminario de Deporte Social.

MW

La construcción del Ford Mustang de Mariano Werner para el TC de 2024 está muy retrasado, avisó Marcelo Occhionero.

T

Talleres se hizo fuerte de local y goleó a Barracas Central en el partido que cerró la fecha seis de la Copa de la LPF.

Joaco

El paranaense Joaquín Pereyra le dio la victoria a Atlético Tucumán al convertir un penal en gol.

Colón reaccionó ante Argentinos Juniors y encendió la lucha por la permanencia

Wanchope Ábila fue uno de los goleadores del Sabalero en el Brigadier López. (Foto: Liga Profesional de Fútbol).

Racing rescató un empate y casi se lleva un premio mayor ante Godoy Cruz

La Academia aprovechó la ventaja numérica y alcanzó un 1 a 1 en Mendoza.

El entrerriano Omar “Gurí” Martínez fue cuarto tras gran remontada en el TC Bonaerense

El talense protagonizó una notable remontada en la final de la séptima fecha, disputada en La Histórica (Foto: Facebook: Revista Crono).

Fútbol: Sarmiento y Belgrano de Córdoba no abrieron el marcador en Junín

El Verde tuvo un penal, pero Losada se lo atajó a Fontana en el primer tiempo.

Opinión

Por Jorge Oscar Daneri (*)
Por Marciano Martínez (*)  
Por Joaquín Morales Solá (*)  
Javier Milei en un acto en Parque Norte.

Javier Milei en un acto en Parque Norte.