Continúan los trabajos para el Campeonato Panamericano de MaxiBásquet

Panamericano de MaxiBasquet

En Paraná continúa la organización del Panamericano de MaxiBasquet.

Continúa la cuenta regresiva para el XI Campeonato Panamericano de MaxiBasquet que se desarrollará del 20 al 29 de marzo del 2020 en la ciudad de Paraná y desde la organización siguen trabajando y ultimando detalles para que la capital entrerriana se vista de gala. La Directora Social de la Federación Internacional de Maxibásquet (FIMBA) e integrante de Suricatas Club, María Viviana Busso, contó pormenores de todos los eventos de integración y social programados para esta gran fiesta a orillas del Río Paraná.

La Ceremonia Inaugural será un de los más relevantes. “Consistirá en un desfile a través de la ciudad, una caminata por distintas zonas. Aunque todavía no está confirmado la idea es que el recorrido tenga partida en el Howard Johnson, trasladarse por la zona del Parque Urquiza hasta llegar a la zona donde será la ceremonia inaugural. Allí se llevará adelante el acto protocolar con la palabra de autoridades y se realizarán algunas actuaciones de baile y música”, expresó Busso.

Por otra parte, la dirigente comentó que durante el Panamericano contará con un punto de encuentro donde todas las delegaciones, durante las nueve noches del certamen, se pueden localizar y tendrán comidas, bebidas y grupos musicales para compartir durante las horas que no hay actividades deportivas. En el mismo todas las noches habrá diferentes fiestas, por ejemplo una noche será fiesta brasileña, otra noche fiesta mexicana y así sucesivamente se seguirá ofreciendo para que todas las delegaciones que puedan tener música y comida típica.

Otro de los sucesos en la previa de la competencia continental será la realización del Panamericanito, a desarrollarse los días 28 y 29 de febrero y 1° de marzo: “Chicos de la categoría U12 de diferentes clubes de la ciudad jugarán un Encuentro representando a cada país. Para ello hablaremos con las Asociaciones del Femenino y Masculino y con las Embajadas de los países visitantes para que los jugadores de acá puedan tener contacto con chicos de ese país, que vean la historia, la geografía, las atracciones turísticas, etc. Entonces durante el torneo los chicos que representaron al país podrán ir a hacer hinchada, estar con los jugadores y acompañar durante los partidos”.

Y siguió: “Es un desafío muy grande pero no es personal porque esto no se puede hacer solo, esto es del grupo de Suricatas, de FFEMAR y todos los que trabajamos en conjunto. Me toca estar en esta parte como integrante de FIMBA, pero tenemos un continuo trabajo en equipo que si no sería imposible llevar todo adelante”, aseveró Busso.

Con respecto a la ciudad, dijo: “Paraná tiene hermosos escenarios naturales, pero por ahí falta infraestructura. Para todos debemos tener un plan B; el plan A es fantástico al aire libre con hermosísimos espacios, sin embargo es una exigencia de fin va contar con otro lugar En caso de lluvia. No es fácil meter 3.000 en otro lugar, por ello necesitamos de una logística bien aceitada”.

Respecto de los aspectos organizativos y la puesta a punto de todos los eventos, Viviana destacó que “desde que Paraná fue designada como sede estamos pensando en lo que puede ser cada fiesta, la logística, la seguridad y el tema de armado de escenarios, para lo que necesitamos de empresas, de particulares y del gobierno municipal y provincial. Es un Campeonato muy grande, con mucha gente porque esperamos 3000 personas y en el Maxibásquet es tan importante la parte social como la deportiva. Por eso es un desafío muy grande, a veces lo sufrimos pero a la vez lo disfrutamos; hay que mover a todos, darles de comer, de beber, organizar la seguridad”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)