“La selección argentina es candidata”, expresó Jorge Burruchaga

Burru

Burruchaga ve a Argentina como candidata para Qatar 2022, aunque también pidió mesura de cara al Mundial.

El entrerriano Jorge Burruchaga, campeón del mundo con la selección argentina en el Mundial de 1986, brindó su visión sobre cómo llega la Albiceleste a Qatar 2022. “Este mundial es atípico por la fecha en la que se va a jugar, pero estamos esperanzados en lo que respecta a la Argentina”, comentó en primera instancia el ex futbolista nacido en Gualeguay.

Luego mantuvo la calma a la hora de hablar sobre la dificultad de la zona que el azar determinó para el combinado nacional: “Por experiencia, cuando piensas mucho en el grupo te empezás a volver loco. Las zonas son muy parejas todas y la de Argentina también. No deja de ser una zona pareja, linda y es la que te tocó. No podes elegir”.

Y continuó: “Es un tiempo muy importante. Ahora estamos 10.000 puntos, pero el Mundial es en noviembre. La cabeza te juega mucho. Argentina entró al Mundial cuatro fechas antes de terminar las Eliminatorias con un andar bárbaro, pero faltan siete meses y la cabeza de cada jugador va a andar como lo amerite y su club lo exija. Es un tiempo en el cual no es fácil transitar y más como llega Argentina, que es la gran candidata. El Mundial es un campeonato atípico a todos, ojalá lleguemos bárbaros a noviembre, pero no hay que pensar que el Mundial hay que ganarlo si o si”.

Luego, sobre las declaraciones de Ángel Di María que ante Venezuela fue su última presentación con la albiceleste en el país, el ex mundialista manifestó: “No me hubiese apresurado a decir que era el último partido. Después la cabeza te ronda por un lado o para el otro. Yo lo hubiera dicho post Mundial, pero eso es una decisión muy personal. Si sale campeón del mundo y la rompe, va a querer seguir".

—¿Argentina es candidata?

—El Mundial es dentro de siete meses. Sabemos muy bien por experiencia y por situaciones que han pasado que es mucho tiempo… pueden pasar un montón de cosas. Lo importante es mantener esta calma y el modo que estamos jugando. Ahora comienza otro camino para transitar. El de ir al Mundial como candidato. Si bien todos tenemos ganas de ganarlo, hay que mantener la prudencia y la calma necesaria.

Para el final, el gualeyo se refirió a los amistosos previos a la Copa del Mundo: “Jugar o no con una selección europea no sé si va a ser tan relevante como el trabajo del cuerpo técnico en este tiempo sin partidos de como manejen la situación”.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)