El DT dejò en claro el objetivo que perseguirà con el Rojinegro, más allá de la participación en la Copa Libertadores (Foto: Prensa Patronato).
de ANÁLISIS DIGITAL
Walter Otta tuvo este lunes su presentación como director técnico de Patronato, luego de haber comenzado la pretemporada rumbo a la Primera Nacional. En diálogo con los periodistas, el entrenador habló de su llegada desde Estudiantes de Buenos Aires, las dificultades para armar el plantel, la competencia en la Primera Nacional y sus objetivos en el Rojinegro, donde tendrá la posibilidad de jugar la Copa Libertadores de América. “Lo más importante de todo es volver a Primera División”, aclaró.
“No fue muy difícil tomar la decisión de venir. Si bien estábamos muy contentos en Estudiantes de Buenos Aires, cuando llamó Patronato lo pusimos como prioridad, no lo dudamos ni un segundo y a partir de ese momento decidimos venir para acá”, manifestó el DT nacido en Río Tercero, Córdoba, en su primer encuentro con la prensa paranaense.
Por otra parte, consideró que será difícil sostener buena parte del plantel luego del rendimiento y los logros de los jugadores en el último semestre de 202. “El equipo ha tenido buenas campañas. Más allá de que le ha tocado descender, ha sido un año muy bueno: sumar 40 puntos en la Primera División no es fácil y haber salido campeón de la Copa Argentina es algo increíble, después de ese rendimiento por más que los futbolistas tengan posibilidades de emigrar, dependerá de lo que ellos quieran hacer”, consideró.
“Va a ser difícil sostener gran parte del plantel, pero vamos a tratar de convencer a algunos en puestos claves y a partir de ahí conformar un buen equipo y volver a ser protagonista del torneo que tenemos para volver rápido a Primera”, añadió.
Consultado sobre la actualidad de la Primera Nacional, Otta indicó que será “distinta a la que disputó Patronato en ese momento”, hasta que ascendió en 2015. “Es una categoría muy pareja, donde las localías son muy fuertes como hacía mucho tiempo no se veía, hay canchas muy complicadas, muy difíciles, muchos viajes… Veremos si se hacen dos zonas o no, como se dice, pero será un torneo muy duro como fue éste, con muchos equipos con buen presupuesto y ganas de ascender a Primera División. Así que será complicado, porque será un torneo muy duro, seguramente”, indicó.
En otro orden, el sucesor de Facundo Sava reconoció que “la comparación estará” entre el nuevo plantel y el que viene de ganar la Copa Argentina. “Es una desventaja de nuestra parte porque es muy difícil comparar el plantel que había con el que estará, porque uno era de Primera División y otro de la Primera Nacional. Pero los presupuestos son otros, convencer a los jugadores es muy complicado, pero sabemos que tenemos que armar un equipo protagonista y tratar de devolver al club a Primera División, lo antes posible. Queremos que la gente vea eso”, explicó.
“Después dependerá de lo que podamos traer, la característica que le daremos al equipo. Somos un cuerpo técnico que tenemos flexibilidad, no tenemos un esquema predeterminado ni mucho menos, entonces desde lo táctico, primero armaremos el plantel y después buscaremos la identidad. Sabemos la responsabilidad que tenemos y que debemos armar un equipo protagonista”, agregó.
A continuación, el ex Atlético de Rafaela y Villa Dalmine, dejó bien en claro que el objetivo es ascender. “Desde el momento que nos llamaron, cuando me habló Gustavo (Abdala), lo más importante de todo es volver a Primera División. Esa es la prioridad. Obviamente que la Copa Libertadores es un torneo que hay que disputarlo, y vamos a tratar de hacerlo con muchísima seriedad, ojalá que los jugadores estén en su mejor versión, para que el equipo quede lo mejor parado. Nunca se sabe en el fútbol hasta donde puede llegar. Sabemos que competimos en desventaja, pero la prioridad es ascender”, declaró.
La conferencia de prensa completa: