Huracán le ganó a Defensa y se suma a los ganadores de la fecha

Ignacio Pussetto facturó por duplicado en el triunfo del "Globo".

En el estadio Tomás Adolfo Ducó comenzó la Liga Profesional para Huracán y Defensa y Justicia. El partido contó con el arbitraje de Darío Herrera y el acompañamiento en el VAR de Luis Lobo Medina. Para ambos estaba planteado el desafío de mejorar lo hecho en la Copa de la Liga.

El equipo que salió mejor al campo de juego fue el local, que manejó la pelota y tuvo la primera ocasión del partido en un tiro libre ejecutado por Lucas Carrizo. El defensor buscó acomodar su zurdazo en el ángulo superior izquierdo de Cristopher Fiermarín, pero el arquero uruguayo se estiró muy bien hacia su izquierda para despejar el remate.

Sin embargo, el equipo anfitrión terminaría facturando en su siguiente oportunidad clara de gol. Fue tras una buena acción de Walter Mazzantti, que aprovechó un mal despeje del fondo visitante y se escapó hacia el área. Cuando se aprestaba para ingresar al área grande y definir, el atacante recibió una falta de Santiago Ramos que el árbitro sancionó adecuadamente como penal.

De la ejecución se encargó Ignacio Pussetto, que colocó su remate contra el costado izquierdo del arco de Fiermarín -que fue hacia el otro palo- y estampó el 1-0.

Todavía en la primera mitad hubo un nuevo problema para el Halcón, Nicolás Palavecino cometió su segunda falta de amarilla en el encuentro contra Rodrigo Cabral y eso le valió la expulsión del encuentro a los 47. Con uno más y ganando 1-0, el Globo se fue al descanso tranquilo.

Mucho más relajado llegó a los 13 del complemento, luego del golazo anotado por Héctor Fértoli desde afuera del área. El Rayo inició una pared por la derecha que acabó en un potente remate que superó la resistencia de Fiermarín para transformarse en el 2-0 parcial.

Luego de esos golpes intentó el equipo de Julio Vaccari, que tuvo una clarísima chance tras un pelotazo largo al área. Quien ganó de cabeza fue Santiago Ramos, que cabeceó contra el poste izquierdo de Hernán Galíndez. Sin embargo, la buena estirada del arquero evitó el tanto enviando la pelota a un costado. En el rebote apareció Esteban Burgos, que no pudo aprovechar la chance.

La insistencia le daría premio al visitante, que llegó al descuento por medio de Gabriel Alanís. Fue tras un largo centro al área en el que el mediocampista golpeó el balón con el hombro, superó la estirada de Galíndez y el intento de Luciano Herrera de empujar para convertirse en el descuento. En primera instancia el tanto fue anulado, pero luego se convalidó por medio del VAR, con lo que fue el 1-2 a los 36 minutos.

Defensa lo pudo empatar sobre el final, pero el árbitro no sancionó mano (erróneamente) luego de un remate de Ramos desde afuera del área que pareció dar en el brazo de Federico Fattori. Encima tras ese ataque llegó el contragolpe que le permitió a Ignacio Pussetto poner el 3-1 definitivo luego de una definición dentro del área y en soledad tras una excelente jugada individual de Francisco Ramírez.

El partido terminó con victoria de Huracán que llegó a tres puntos y lidera la Liga junto a otros cuatro elencos. En la próxima fecha, el Globo deberá visitar a Banfield, el domingo 19 desde las 17.45; mientras que Defensa y Justicia recibirá a Gimnasia, el sábado 18 de mayo, desde las 17.45.

-SÍNTESIS-
Huracán 3-1 Defensa y Justicia.

Goles:
45’PT: Ignacio Pussetto -penal- (HUR).
13’ST: Héctor Fértoli (HUR).
36’ST: Gabriel Alanís (DYJ).
48’ST: Ignacio Pussetto (HUR).

Expulsado:
47’PT: Nicolás Palavecino (DYJ).

Formaciones:
Huracán:
Hernán Galíndez; Lucas Souto, Fernando Tobio, Lucas Carrizo, Guillermo Benítez; William Alarcón, Rodrigo Echeverría; Walter Mazzantti, Héctor Fértoli, Rodrigo Cabrral; Ignacio Pussetto.
DT: Frank Kudelka.

Defensa y Justicia: Cristopher Fiermarín; Ezequiel Cannavo, Esteban Burgos, Santiago Ramos, Darío Cáceres; Julián López, Kevin López; Nicolás Palavecino, Rodrigo Bogarín, Luciano Herrera; Nicolás Fernández.
DT: Julio Vaccari.

Cambios:
ET: ingresó Alexis Soto por Darío Cáceres (DYJ).
25’ST: ingresó Franco Alfonso por Rodrigo Cabral (HUR).
25’ST: ingresó Federico Fattori por William Alarcón (HUR).
26’ST: ingresó Gabriel Alanís por Kevin López (DYJ).
26’ST: ingresó Nicolás Tripichio por Julián López (DYJ).
31’ST: ingresó Víctor Aguilera por Esteban Burgos (DYJ).
42’ST: ingresó Francisco Ramírez por Héctor Fértoli (HUR).
42’ST: ingresó Aaron Molinas por Rodrigo Bogarín (DYJ).
52’ST: ingresó Leandro Garate por Ignacio Pussetto (HUR).
42’ST: Ingresó Matías Gómez por Walter Mazzantti (HUR).

Amonestados:
1’PT: Nicolás Palavecino (DYJ).
12’PT: Darío Cáceres (DYJ).
20’PT: Walter Mazzantti (HUR).
31’PT: Luciano Herrera (DYJ).
42’PT: Santiago Ramos (DYJ).
28’ST: Alexis Soto (DYJ).

Árbitro: Darío Herrera. VAR: Luis Lobo Medina.

Estadio: Tomás Adolfo Ducó.

Video: Liga Profesional.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.