Alertas del Banco Mundial tras la "pronunciada devaluación" en Argentina y alta inflación

El Banco Mundial dio a conocer sus últimas proyecciones para la economía global y el escenario es poco alentador. Si bien se espera crecimiento, desaceleraría por tercer año consecutivo a 2,4% en 2024 a nivel global. La proyección plasmada en el reporte no refleja el 4,5% de caída del PBI que espera el propio Gobierno sino que contabilizaba el rebote tras la sequía, sin las medidas de Javier Milei.

A nivel global, se trata del tercer año consecutivo de desaceleración, "lo que refleja políticas monetarias estrictas, condiciones crediticias restrictivas y un comercio e inversión globales anémicos", indicó el organismo en su informe Global Economic Prospects, donde destaca que el lustro 2020-24 "marcará el comienzo de década más débil en 30 años".

La proyección del Banco Mundial para Argentina en 2024

Para la Argentina, señala que existe incertidumbre económica y sobre las medidas en medio de la "alta inflación y una pronunciada devaluación de la moneda, que sigue deteriorando la confianza del consumidor". El informe plantea un rebote de 2,7% para la Argentina, aunque basado en la mejora tras la sequía y sin contar el paquete de anuncios de emergencia del ministro de Economía Luis Caputo.

"La inflación anual ha superado recientemente el 150 por ciento y no hay señales de alivio", dice el informe que se queda corto, con el número final anual en 200%. "También hay poco margen de maniobra para que el gasto fiscal apoye la actividad, mientras el gobierno busca abordar cuestiones apremiantes de sostenibilidad fiscal", agrega sobre Argentina.

En un análisis sobre si sirven las 'reglas fiscales' a la chilena para manejar la riqueza soberana, el BM destaca que "la política fiscal en Argentina ha sido altamente procíclica, con un crecimiento del gasto muy acorde con los precios de exportación de las materias primas durante el ciclo de precios de las materias primas de la década de 2000".

En ese marco enfatiza que "la falta de instituciones y reglas fiscales fuertes contribuyó a un deterioro de los resultados fiscales una vez que terminó el auge de los precios de las materias primas. Como resultado, el país ha enfrentado persistentes desafíos fiscales en la última década".

Países desarrollados con muy bajo crecimiento

Se prevé que el crecimiento mundial se desacelerará por tercer año consecutivo, y pasará del 2,6 % registrado el año pasado al 2,4% en 2024, esto es, casi tres cuartos de punto porcentual por debajo del promedio de la década de 2010. Según las proyecciones, las economías en desarrollo crecerán solo un 3,9 %, más de un punto porcentual por debajo del promedio registrado en la década anterior.

Los países de ingreso bajo crecerán un 5,5 %, menos de lo esperado y las economías avanzadas pasarán del 1,5 % registrado en 2023 al 1,2 %. Para América latina y el Caribe se prevé que el crecimiento aumentará al 2,3% en 2024 y al 2,5 % en 2025.

Los riesgos globales

"Los riesgos para las perspectivas siguen sesgados a la baja. El conflicto en curso en el Medio Oriente ha aumentado los riesgos geopolíticos y aumentado las probabilidades de que se produzcan interrupciones en el suministro de materias primas o de otro tipo", enumeró el informe.

Por otra parte, otros riesgos a la baja incluyen "un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras de los países en desarrollo, una mayor debilidad en China y desastres naturales relacionados con el clima", agrega el informe.

(Cronista)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

San Lorenzo le ganó por penales a Argentinos Juniors y se clasificó semifinalista

El Ciclón eliminó a uno de los candidatos al título, luego de imponerse por penales en La Paternal.

Luis Tonelotto

Luis Pilo Tonelotto dejó de ser el DT de Gimnasia, tras la derrota con El Linqueño. (Foto: Facebook Gimnasia)

Primera Nacional: Patronato venció a San Miguel y se instaló en zona de Reducido

Federico Castro festeja el segundo de sus dos goles ante el Trueno Verde en el Grella. (Foto: Prensa Patronato).

Rugby: las “Yaguaretes” contarán con las entrerrianas Reding y Pedrozo en el SAR 7s

Antonella Reding volverá al ruedo con el seleccionado argentino de rugby.

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Ciclista

Central Entrerriano y Ciclista, a todo o nada en el sur provincial por los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Cultura

En el Museo Casa Aceñolaza hubo un recital de música e historias, interpretado por Silvina López y Eli Rossa.

María Agustina Arriola subirá este viernes al escenario de Casa Boulevard, con "Dita".

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.