Lo primero es la familia, y Los Monigotes

Edición: 
889
Derrumbaron una ley y redujeron el parque nacional

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)

Ligados a inmensas propiedades rurales ganaderas y forestales, remates de hacienda, tasaciones, corporaciones de compra y venta de campos y ganados, algunos terratenientes con raíces en la Entre Ríos de Justo José de Urquiza y más allá, en tiempos de la colonia, sostienen sus privilegios como sus apellidos, relictos del tiempo de los títulos de honor.

El presidente de la empresa Sáenz Valiente hermanos, Alejandro Marcelo Sáenz Valiente, publicó en ANÁLISIS puestos por terratenientes de los porotos y el eucalipto al sitio Ramsar (reserva) propuesto por expertos y que intenta llevar adelante el gobierno.

Entonces negó que su empresa restara parte de la superficie al Parque El Palmar, y se remitió a los orígenes de sus títulos en Justo José de Urquiza. Lo que evitó decir, es que en efecto, él y su familia mantienen algunas de sus posesiones por obra y gracia de la dictadura que derrocó al radical Arturo Illia.

El poder puede

El Parque Nacional El Palmar, una reserva extraordinaria caracterizada por la presencia masiva de palmeras yatay de origen milenario en el suelo entrerriano y oriental, fue creado en 1965 con 14.700 hectáreas.

La ley 16.802 del Congreso durante la presidencia de Arturo Humberto Illia, cuyo vicepresidente era el paranaense Carlos Humberto Perete, le dio sus límites y estableció las expropiaciones.

Pero Illia fue víctima de un golpe de estado, y uno de los golpistas, el general Alejandro Agustín Lanusse, redujo el parque a las actuales 8.500 hectáreas en 1972.

Alejandro Agustín nombró ministro de Agricultura y Ganadería a su primo hermano Ernesto Jorge Lanusse, que fue el informante para achicar el palmar, fundado en que gran parte de los suelos destinadas por Illia a la reserva habían sido intervenidos por el hombre con la ganadería, y que además estaban habitadas por colonos.

En verdad, lo que hicieron los dos primos hermanos Lanusse fue quitar del parque la estancia Los Monigotes, de su también prima hermana María Luisa Lanusse Sastre, casada con Francisco José Sáenz Valiente, es decir: los padres de nuestro corresponsal. Y con ello los miembros de la familia redujeron la superficie del parque de las 14.700 hectáreas primigenias que dispuso Illia a las 8.500 actuales.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)