Paraná se suma al Ni una menos con actividades virtuales

marcha Ni una menos en Paraná (archivo)

“En términos de ley no falta nada, faltan pocas leyes que más bien tienen que ver con reglamentaciones de leyes que ya existen, pero el problema es que el Estado no toma esta leyes como parte de su política pública”, aseveró Alé.

A seis años de la primera marcha de “Ni una menos”, la militante e integrante de la Asamblea de Mujeres, Travestis y Trans de Paraná, María Elena Alé, valoró la conmemoración de esta fecha que nació en 2015 contra la violencia machista.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Alé destacó “el trabajo de los medios de comunicación para que esta lucha pasara de ser minúscula en términos de movilización a ser un movimiento social de los más importantes en América Latina y el Caribe”. En ese sentido, afirmó que “desde el primer 3J de 2015 hasta hoy cambió muchísimo” y definió la manifestación como “una ebullición que se dio a partir del hartazgo, y por fin se pudo unir la lucha del movimiento feminista con la lucha de los movimientos políticos y sociales para definir una agenda en común, eso permitió el Ni una menos y poder masificar la lucha”.

Resaltó que “a partir de ese momento no fuimos más 11 personas en Paraná haciendo una intervención en la plaza. Y hoy también somos pocas por esta situación inédita de la pandemia que nos tiene preocupadas”. Por ello, comentó que “solo nueve integrantes de las entidades colocaron pasacalles para dejar nuestras consignas instaladas en el centro cívico de Paraná, que son nuestros reclamos más urgentes, y por la tarde habrá un conversatorio virtual que se llama “Nuestras vidas valen” sobre la realidad de travestis, trans y no binaries”.

La dirigente refirió que en este contexto “en Paraná se están conformando colectivos de varones antipatriarcales, colectivos de varones trans, o de no binaries, que van comenzando a integrar la Asamblea, en su mayoría de jóvenes que van planteando nuevas problemáticas que hace seis años ni siquiera se pensaban. Esta irrupción en los movimientos sociales y políticos ha generado transformaciones que nos da mucha esperanza para un cambio social profundo porque el modo de relacionarse y de entender la vida de les jóvenes es diferente”.

Consultada por las cosas que faltan para lograr un cambio radical a la problemática de la violencia, Alé sostuvo que “en términos de ley no falta nada, faltan pocas leyes que más bien tienen que ver con reglamentaciones de leyes que ya existen, pero el problema es que el Estado no toma esta leyes como parte de su política pública”. Como ejemplo, mencionó que “existe la ley de cupo laboral trans pero no hay ninguna compañera incorporada, el municipio de Paraná en 2019 sanciono la ordenanza e incorporó a cinco travestis y un varón trans pero al cambiar la gestión fueron despedidos incumpliendo la ley. Lo mismo pasa en otras partes del país”.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.