Eclipse solar de diciembre: dónde se verá y cuándo

Este sábado 4 de diciembre habrá un eclipse solar que será visible en el Hemisferio Sur.Depende de la región donde se encuentre el observador podrá apreciarse en forma total o parcial.

 

Según informa NASA, desde la Antártida se podrá observar un eclipse total. Desde zonas del sur de Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Australia el fenómeno se verá de manera parcial.

 

Cuál es la diferencia entre un eclipse total y un eclipse parcial

 

Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. En ese caso bloquea la luz solar y deja en sombra a la Tierra. El eclipse total se produce cuando a los ojos del observador la Luna oculta completamente al Sol de su vista.

 

El eclipse solar parcial se producen cuando el Sol, la Luna y la Tierra no están exactamente alineados a la vista de quien lo observa. En ese caso, el Sol parecerá tener una sombra oscura solo en una parte de su superficie.

 

Eclipse solar total en la Antártida

 

El eclipse total del 4 de diciembre será el segundo en este siglo en la Antártida. El anterior en el continente más austral ocurrió en noviembre de 2003. El próximo previsto allí será en diciembre de 2039.

 

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, las personas situadas en el recorrido de un eclipse solar total podrán ver la corona del Sol, o su atmósfera exterior, que de otro modo suele estar oscurecida por la cara brillante del Sol.

 

Según informa la NSF (National Science Foundation) de Estados Unidos, los investigadores están aprovechando este fenómeno porque brinda la oportunidad de estudiar cómo fluye la electricidad a través de la ionosfera, una capa de la atmósfera terrestre llena de partículas cargadas.

 

Cómo ver un eclipse solar de forma segura

 

La NASA advierte que "nunca es seguro mirar directamente al Sol, incluso si el Sol está total o parcialmente oscurecido". Por lo tanto, para observar un eclipse solar, es recomendable usar lentes aptos para un fenómeno de ese tipo. Cabe remarcar no son los oscurlos comunes o más conocidos lentes de sol.

 

Sólo está aconsejado retirarse los lentes y observarlo a simpre vista en el momento en que la Luna está bloqueando completamente al Sol.

 

A falta de lentes solares o lentes para ver eclipses, se puede usar un método alternativo de visión indirecta, como un proyector estenopeico (de agujero). Los proyectores estenopeicos no deben ser usados para mirar al Sol directamente, sino para proyectar la luz solar sobre una superficie.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.