Presentan información en la causa por el presunto enriquecimiento ilícito de Eduardo Casal

La pesquisa sobre el creciente patrimonio del procurador interino Eduardo Casal recién empieza, pero ya tiene señales de escándalo.

La pesquisa sobre el creciente patrimonio del procurador interino Eduardo Casal recién empieza, pero ya tiene señales de escándalo.

El diputado del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, presentó información en la causa que se inició tras la auto denuncia del Procurador general interino Eduardo Casal por presunto enriquecimiento ilícito.

Tailhade, como integrante de la Comisión Bicameral del Ministerio Público, sugirió medidas para determinar por qué se produjo un súbito crecimiento en el patrimonio de Casal después de que quedara a cargo de la Procuración tras la renuncia forzada de Alejandra Gils Carbó.

La auto denuncia de Casal quedó en manos del juez Sebastián Ramos y del fiscal Federico Delgado, que está recabando información de la Comisión Bicameral de control de inteligencia y mandó a analizar las declaraciones juradas del jefe de los fiscales a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCO), según consignó el diario Página/12. El estudio está en su fase preliminar aún.

Casal se auto denunció el viernes 30 de abril ante el fiscal José Agüero Iturbe después de que Rodolfo Tailhade marcara que había encontrado datos que no cerraban en el análisis de sus declaraciones juradas. El diputado explicó, en su presentación ante Delgado, que sus dichos no eran una acusación, sino que buscaba que el tema se abordara en la Bicameral y que fuera esa comisión la que decidiera si debía presentarse una denuncia penal contra el jefe de los fiscales. “Más allá de estas contingencias, las declaraciones juradas del Dr. Casal presentan inconsistencias que evidencian la pertinencia de abrir una profunda investigación”, sostuvo Tailhade.

Entre las inconsistencias que marcó el diputado del Frente de Todos están:

* Casal en tres años compró más de 300 mil dólares, a un ritmo de 8500 por mes, mientras que en sus 40 años previos en la función pública había acumulado poco más de 100 mil dólares. En 2017, año en que quedó a cargo de la Procuración General, adquirió la misma cantidad de dólares que en el resto de su vida anterior.

* El procurador general interino declaró acciones en quince empresas, tales como Pampa Energía, Edenor, Telecom, General Electric, Petrobras Argentina y Petrobras Brasil. Algunas de estas compañías, señala Tailhade, fueron beneficiadas por los tarifazos del gobierno de Mauricio Macri.

* Tiene acciones en el Standard Chartered Bank, un banco que sólo tiene una oficina de representación en Argentina y que se encuentra entre los más sancionados en el mundo por colaborar en el lavado de dinero ilícito y en la fuga de capitales.

* En 2016, Casal declaraba tres propiedades y, a finales de 2019 (tres años después), pasó a declarar once propiedades. En la autodenuncia, el procurador interino justificó ese incremento por la sucesión de sus padres. Sin embargo, Tailhade dice que debe investigarse cómo fueron adquiridas esas propiedades para descartar que, en realidad, no fuera Casal el verdadero dueño y que sus padres actuaran como prestanombres.

A priori, el fiscal Delgado ordenó analizar las declaraciones juradas entre 2016 y 2019. La diferencia con lo planteado este viernes por el diputado es que Tailhade entiende que la comparación debe retrotraerse hasta 2013.

La presentación de Tailhade se produce días después de que el Frente de Todos consiguiera el dictamen en comisión para avanzar con la reforma del Ministerio Público Fiscal que, entre otras modificaciones, aligera la mayoría necesaria en el Senado para designar a un nuevo procurador o procuradora. El candidato del presidente Alberto Fernández, el juez federal Daniel Rafecas, ya hizo saber que él no estaba de acuerdo con el relajamiento de la mayoría y lo consideró un “límite ético insalvable”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)