Noguera sobre Constantino: “No queremos estos hombres dentro del partido”

La concejala de Gualeguaychú (Frente CREER) e integrante de la Red de Concejalas Justicialistas de Entre Ríos, Andrea Noguera, habló en Fuera de Juego (Somos Gualeguaychú) sobre el pedido de reforma del estatuto del partido, a efectos de expulsar a quienes sean condenados por violencia de género y ocupen cargos de representación partidaria. Al referirse a la situación del intendente de Gilbert, Ángel Constantino, señaló: “Desde la Red de Concejalas Justicialistas hemos emitido un comunicado, ya el año pasado en julio hicimos lo mismo, para que renuncie, porque más allá de que en esa época no estaba condenado, nos parecía que no debía seguir en su cargo, y luego de eso pidió licencia. Al día de hoy no ha renunciado a la Intendencia y sigue cobrando, no queremos más de estos hombres, por llamarlos de algún modo, dentro del partido justicialista. Fuimos unas de las primeras que nos manifestamos en este tema tan aberrante. Hay muchas cosas para modificar en los estatutos en cuanto a perspectivas de género, más aún en temas como este que es el abuso sexual”.

En cuanto a los tiempos para presentar el pedido a nivel partidario, expresó: “En estos días haremos llegar una comunicación formal para elevar al partido departamental y a posteriori al partido provincial. Pedimos que se lo expulse, que se lo desafile o que renuncie. Hoy no existen estas figuras por casos de violencia de género, por eso necesitamos reformar los estatutos. Existen otras figuras, pero no esta en particular, que hoy creo que ya es hora de incorporar. Dentro del partido hay sanciones por otras causas, pero no para esta de violencia de genero. La idea es que esto siente precedente, por ahora venimos con el estatuto a nivel provincial”, dijo Noguera en cuanto a la posibilidad de ampliar este pedido a nivel nacional.

“Gilbert es una localidad muy pequeña, al día de hoy sigue habiendo mucho miedo, se dice que hay otras víctimas que aún no se han animado. Ahora que ya está condenado, por ahí se animen, pero es un pueblo muy chico y no es un tema que se hable fácilmente. Inclusive con las propias compañeras, que lógicamente, estaban también atemorizadas”, confió.

Ante la consulta si no sería bueno buscar un consenso de todas las fuerzas para plantear medidas a nivel general en caso de funcionarios condenados por la justicia, no solamente por la temática de violencia de género, Noguera expresó: “Seguramente existe algún proyecto al respecto, hoy por hoy planteamos esto a nivel partido porque es un afiliado nuestro. No estaría nada mal, al contrario, de acá en adelante esto no puede volver a suceder y más cuando sabemos que ha gozado del amparo y la impunidad de quizás algunos compañeros, por el hecho de que todavía no estaba probado, bueno, ahora está probado, las pericias corroboraron los que dejan las víctimas, ahora no hay nada de qué dudar”.

En referencia a la posibilidad de una contradicción al sancionarlo, ya que Constantino puede seguir apelando y la condena aún no está firme, la concejala dijo: “Esa es la excusa por la cual sigue en su cargo, creemos que no es necesario porque en este está probado, no ha quedado firme, pero está condenado, entonces con más razón, no hay más excusas”.

“El proyecto sobre rebaja en las tarifas de energía eléctrica del senador Kueider es una causa más que justa”

Con respecto al proyecto sobre rebajas en la tarifa eléctrica que se encuentra consensuando el senador nacional Edgardo Kueider (Entre Ríos), Noguera manifestó: “El gobernador acompaña fuertemente este proyecto, lo ha demostrado ya con la eliminación de los impuestos provinciales y nosotras. A través de la red de concejalas, casi en simultáneo, hemos presentado en muchas de las localidades y comunas, un proyecto de resolución acompañando el proyecto del senador Kueider porque nos parece una causa más que justa, teniendo en cuanta los valores de las tarifas eléctricas hoy en día y la injusticia en el precio que pagamos los entrerrianos siendo productores de energía”.

En referencia al pedido de baja de Tasas Municipales que afectan la factura de luz, con las cuales se abonan losa gastos de alumbrado público de cada ciudad, la concejala habló sobre un excedente en la recaudación a nivel local: “Hay un proyecto de la oposición, de reducir esa tasa de un 16% a un 4%, tuvimos una reunión con la cooperativa eléctrica la semana pasada, sabemos que hay un excedente que la cooperativa `devuelve´ de lo que se recauda de la tasa. Hay que ver cuánto se puede acortar en base a eso. Pedimos opinión con Hacienda para saber cuánto efectivamente se gasta por alumbrado y mantenimiento y así ver que saldo a favor queda de lo que recauda la cooperativa por la tasa y tomar una decisión más responsable”.

“Nos parece importante que haya un candidato a gobernador de Gualeguaychú”

“Yo estoy en el espacio que hoy conforma el secretario de Agricultura (Juan José) Bahillo. Hoy él es un candidato a gobernador y nos parece muy importante que haya un candidato de Gualeguaychú, es un entrerriano con la experiencia producto de todo lo que está trabajando, no ha parado desde que asumió. Estamos también en la cuestión de pensar el candidato o candidata a la ciudad, estamos en esa instancia, no hay nombre definido, pero en el que caso que Mariana (Farfán) lo sea, por supuesto acompañaremos. También hay otros compañeros y compañeras muy valiosos, la verdad es que hay un tiempito más, aunque nos esté matando la ansiedad, para definir quién es la persona que le sirve más al peronismo local”, sostuvo.

“No creo que dentro del partido haya problemas por una interna, hace poco vimos una foto de Martín (Piaggio) junto a Juanjo (Bahillo) en el despacho de este último”, dijo Noguera en referencia a la posibilidad de dos precandidatos a gobernador de la ciudad.

Y cerró: “Y como decía el general, cuando los peronistas nos peleamos, nos estamos reproduciendo. La idea es que el peronismo siga gobernando y vamos a hacer todo en función de ello. Ojalá sea una mujer en la ciudad, sino acompañaremos también al candidato que sea consensuado. La idea de quienes estamos hace tiempo en la política, es que alguna vez se pueda dar una mesa de diálogo un poco más abierta, donde podamos opinar con respecto a quien nos representa más o menos para presentarse en una lista”.

 

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.