Martín Menem ahora apura la conformación de las comisiones que él frenó en Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados, luego de frenar la conformación de las comisiones, ahora busca con desesperación constituirlas para poder avanzar en los proyectos punitivistas que impulsa la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El presidente de la Cámara de Diputados, luego de frenar la conformación de las comisiones, ahora busca con desesperación constituirlas para poder avanzar en los proyectos punitivistas que impulsa la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Mientras la nueva y reducida versión de la Ley de Bases sigue en modo “borrador” -en medio de negociaciones para garantizar los votos y evitar otra derrota parlamentaria-, el oficialismo avanzará la semana próxima en la Cámara de Diputados para constituir la mayoría de las comisiones legislativas que su propio titular, Martín Menem, había dilatado hasta hora. El objetivo es comenzar a debatir una serie de iniciativas que están frenadas como la reforma de la Ley de Seguridad Interior y el protocolo “antipiquete” de la ministra Patricia Bullrich.

A pesar de que todas las expectativas estaban puestas en el ingreso del nuevo texto con que el Gobierno de Javier Milei insistirá con la pretendida ley fundacional de su gestión, el proyecto no ingresó ayer en el Congreso. En Casa Rosada ajustan detalles del proyecto al calor de las negociaciones que lleva adelante con las bancadas y gobernadores colaboracionistas, a los que ofrece poco como moneda de cambio por sus votos.

Atrás quedó el ímpetu que el nuevo Gobierno quiso imprimirle a su ley Bases original durante el frenético enero de las sesiones extraordinarias, donde las negociaciones –y especialmente los cálculos- que llevaron adelante los funcionarios libertarios terminaron en el fracaso. Esta vez, la estrategia es llegar con todo cerrado (con los votos garantizados) para evitar sobresaltos en el recinto de la Cámara baja, aunque aún no todo el panorama está despejado para el oficialismo, publicó el diario Página/12.

Luego de la derrota de las extraordinarias, La Libertad Avanza buscó clausurar la actividad legislativa en Diputados. La propuesta de Milei ante la Asamblea Legislativa de convocar a los gobernadores el Pacto de Mayo en Córdoba, con la extorsión de que primero se apruebe la ley Bases en el Congreso quedó supedita a las negociaciones que todavía se suceden.

 

Ahora a conformar las comisiones

 

Frente al reclamo de opositores y aliados, y sin más tiempo para dilaciones, Menem elaboró para la semana próxima un fixture de conformación de la mayoría de las comisiones legislativas de la Cámara baja que había frenado.

En principio, la ley Bases sería tratada -igual que durante las extraordinarias- por un plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales. Aunque esta última podría quedar al margen ya que la versión reducida del proyecto (que pasó de 664 artículos a la mitad, según el último borrador que el Gobierno envió solo a los posibles aliados) ya no incluye todo el capítulo de reforma electoral que pretendía Milei. Mientras que en paralelo también estará el paquete fiscal que la Casa Rosada busca cerrar con los gobernadores más cercanos.

Para LLA también será prioritario el armado de las comisiones que deben tratar el paquete de leyes de Seguridad que impulsa la ministra Patricia Bullrich. Una lista que incluye la denominada “ley Antimafia”; transformar en ley el protocolo “antipiquete”, la ley de Reiterancia, para el registro de ADN de quienes hayan cometido delitos; la ley sobre legítima defensa y cumplimiento del deber para las Fuerzas de Seguridad, y la reforma de la ley de Seguridad Interior -que impulsa junto al ministro de Defensa, Luis Petri- para que las fuerzas militares puedan intervenir en el combate al narcoterrorismo, publicó el diario Página/12.

Bullrich aseguró que acordó con Javier Milei que estas iniciativas tendrán el mismo status de prioridad que la ley Bases, y que por ende puedan ser abordadas en simultáneo durante abril.

La agenda para el armado de las comisiones será intensa y (ahora) en apenas tres días. Para el martes 9 están convocadas las comisiones de Población y Desarrollo Humano, Asuntos Municipales, Intereses Marítimos, Obras Públicas, y De las Personas Mayores. El miércoles será el turno de Defensa del Consumidor, Juicio Político, Comunicaciones e Informática, Derechos Humanos, Finanzas y Discapacidad. El jueves continuará con Legislación Penal, Agricultura, Análisis y Seguimiento de Normas Tributarias, Economía, Justicia y Pymes.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)