Pichetto cambió de postura y anunció su renuncia al Consejo de la Magistratura

pichetto

"Voy a poner a disposición mi lugar para que asuma mi suplente, Mario Pais", aseguró el candidato a vice de Macri.

Miguel Ángel Pichetto, senador y compañero de fórmula de Mauricio Macri, presentará este miércoles su renuncia al Consejo de la Magistratura. "Me voy a correr, no voy a hacer de esto un elemento de desgaste. Voy a hablar con el bloque del Peronismo Federal al mediodía y hoy mismo voy a enviar mi renuncia", le adelantó el legislador a Infobae.

"No pude hacerlo aún porque no hubo reunión de bloque, que fue el que me eligió. Voy a poner a disposición mi lugar para que asuma mi suplente, Mario Pais", agregó el legislador.

El senador chubutense Pais ya había sido integrante del Consejo. Asumió en agosto de 2017 con una polémica demora de unas horas que permitió que el oficialismo tuviera por un breve lapso el número necesario para aprobar el juicio político del ex camarista Eduardo Freiler, publicó Infobae.

"No voy a mezclar una cuestión política con la tarea del Consejo", sostuvo, sin ocultar cierto malestar por las declaraciones ayer del presidente del organismo que designa y remueve jueces, Ricardo Recondo, quien ayer dijo que Pichetto debía renunciar ya que había dejado de representar a la oposición. "No quiero ser el centro de atención del Consejo. Es una decisión del Bloque que me eligió. Otros estamentos no deberían opinar", señaló.

Con relación a quienes cuestionaron su posible pérdida de imparcialidad en sus decisiones en el organismo ahora que es candidato del oficialismo, el candidato a vicepresidente de Cambiemos agregó: "Ayer el padre y abogado del juez Alejo Ramos Padilla pidió mi recusación. Quiero decirle que Ramos Padilla tenía con mi presencia todas las garantías correspondientes en el Consejo".

Cambio de posición

La decisión de Pichetto implica un cambio en su posición inicial de mantener el asiento que obtuvo por el bloque del mayoritario Peronismo Federal, según sostuvo poco después de anunciar que dejaba la jefatura de ese bloque justicialista al aceptar la candidatura a vicepresidente de Cambiemos.

"Lo voy a seguir ocupando, porque tiene que ver con mi perfil de senador, y durante este año voy a seguir siendo representante del Consejo de la Magistratura", había dicho en declaraciones radiales la semana pasada. Su mandato como legislador termina a fin de año, luego de ocupar una banca en el Senado de forma ininterrumpida desde 2001.

"Si tienen algún problema, pueden recurrir al camino judicial, y lo discutiremos ahí: es un camino que a mí me gusta mucho", había doblado la apuesta en declaraciones radiales, en lo que preanunciaba una disputa con los demás integrantes del bloque del Peronismo Federal en el Senado, que pidieron discutir ese lugar en el Consejo, así como el de la estratégica Comisión de Acuerdos de la Cámara alta.

Su ausencia de ayer

Pichetto no estuvo ayer en la decisiva Comisión de Acusación del Consejo, que preside desde fines del año pasado. De hecho, su ausencia generó especulaciones sobre su continuidad en el organismo, algo que en su entorno -al menos hasta ayer- desmintieron. "Está en otra actividad en el MALBA", explicaron, por la charla organizada por el Grupo Clarín de la que participó como candidato de Cambiemos, junto a Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey. La reunión estuvo presidida por el vicepresidente, el diputado oficialista Pablo Tonelli.

De hecho, ante la pregunta de Infobae de por qué se había convocado a una reunión de la Comisión si Pichetto tenía al mismo tiempo otra actividad por su nuevo rol político, desde la misma Comisión explicaron que era "una reunión ordinaria", y que había una serie de cuestiones que debían tratarse porque los expedientes vencían, como la unificación de denuncias contra el carmarista Juan Carlos Geminiani y la presentación de un dictamen acusatorio en los próximos días. 

Opiniones diversas

Si bien su posible renuncia no se trató en la reunión de ayer en el Consejo, el tema sobrevoló las charlas informales, y se esperaba alguna intervención del consejero Eduardo "Wado" De Pedro, diputado del Frente para la Victoria, quien se sumó a la reunión diez minutos tarde pese a no ser integrante de la Comisión.

Según relevó Infobae al finalizar el encuentro, las opiniones eran diversas sobre si Pichetto debía renunciar o no a su lugar en el organismo. "El artículo 114 de la Constitución habla de que los consejeros somos representantes de la Cámara, no de un bloque", sostuvo Tonelli.

En la misma línea se manifestó la senadora radical Inés Brizuela y Doria. "Pichetto ha manifestado su voluntad de seguir. Los consejeros parlamentarios representamos al cuerpo. Las mayorías y minorías son circunstanciales. La mayoría en el Senado que permitió que estuviera acá fue producto de un acuerdo de una suma de voluntades de más de un bloque, que hizo que obtuvieran dos bancas por la oposición". Además de Pichetto, ingresó por la mayoría en la Cámara alta la senadora santiagueña Ada Rosa del Valle Itúrrez de Cappellini.

Desde la oposición parlamentaria no comparten ese criterio y argumentan que la decisión es de los senadores que lo eligieron. "Pichetto llegó por un acuerdo del Bloque del PJ con Unidad Ciudadana. A partir de la 'doctrina Tonelli', nos tuvimos que subir a una práctica que instaló la representación en el Consejo por las alianzas circunstanciales, en lugar de respetar las mayorías producto del voto popular", explicaron. Y en este sentido, agregaron: "La mayoría en cada Cámara del Parlamento surge de una elección, y no de acuerdos posteriores que conforman un interbloque".

Por la llamada "doctrina Tonelli" se refieren al cargo que el diputado del PRO pasó a ocupar en el Consejo al producirse la vacante de la ex diputada Anabel Fernández Sagasti del Frente para la Victoria, una decisión que fue cuestionado por el kirchnerismo por no corresponder a la mayoría parlamentaria, según la interpretación del FPV, que era el bloque originalmente con más integrantes. Desde el entorno de Tonelli argumentan que "su designación fue validada por la Justicia y que el consejero Wado De Pedro (FPV) fue electo por el mismo sistema".

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.