Denunciaron que “Macri llevó a Concordia a los niveles de pobreza de 2001”

Marcos Follonier

“Muchos concordienses aún trabajando son pobres", advirtió el presidente del Consejo Municipal de la Producción y el Desarrollo de Concordia,

“Un retroceso que más allá de los números marca claramente un deterioro en la calidad de vida de muchas familias”, esbozó en un análisis preliminar el presidente del Consejo Municipal de la Producción y el Desarrollo de Concordia, el contador Marcos Follonier, luego de conocerse que las últimas estadísticas del Instituto Nacional de estadísticas y Censos (Indec) ubican a Concordia en un 52,9 % de pobreza.

“Los datos duros de la Concordia de hoy señalan claramente que mucha gente aún trabajando y teniendo más de un empleo no puede evitar caer en la pobreza, porque cada día son más los que pierden la batalla contra la inflación y el acelerado aumento de la canasta básica alimentaria”, agregó el economista.

“Muchos concordienses aún trabajando son pobres. Y a las consecuencias de todo este desastre económico las tiene que afrontar el municipio, que nada puede hacer para cambiar las variables económicas que determina el gobierno nacional pero tiene la obligación indelegable que atender las necesidades y urgencias de las familias desamparadas por este modelo”, remarcó.

Para Follonier: “Hubo un proceso de malas decisiones económicas a nivel nacional que impusieron las condiciones para que pasara algo que jamás imaginábamos que algún presidente, por muy mal que gobernara, iba a poder conseguir: retroceder todos los indicadores sociales a las cifras que teníamos en el gobierno de Fernando de la Rúa. Hoy el Indec nos muestra que Macri logró llevar a Concordia al nivel de pobreza que teníamos en el 2000 y 2001”, remarcó el titular del Consejo de Producción.

Por su parte, el intendente Enrique Cresto manifestó su “preocupación” por este tema, si bien, “los datos no lo sorprendieron”, se informó en un comunicado.

“Cuando hay un gobierno municipal presente y con un fuerte despliegue en el territorio, uno percibe claramente cómo se van dando estos procesos. Cuando aprobamos la emergencia económica en el municipio los concejales opositores nos criticaron y algunos referentes políticos de Cambiemos cuestionaron la medida, pero sabemos que hicimos lo correcto porque esto posibilitó que hoy podamos contar con las herramientas administrativas necesarias para mantener el equilibrio de las cuentas municipales y, al mismo tiempo, atender la demanda creciente de los sectores más vulnerables”, dijo Cresto.

“Estos datos no nos sorprenden, ya veníamos viendo los informes anteriores y planteando, junto a los intendentes de todo el país, un cambio en las políticas económicas. No nos sorprenden estas cifras, pero nos duelen; porque sabemos que detrás de las estadísticas hay familias y niños que sufren y lo vemos todos los días. Aún así, estamos convencidos que poco a poco vamos a ir saliendo adelante cuando cambie la orientación del modelo económico y se privilegie el desarrollo humano por encima del interés financiero de unos pocos. Hay mucho por reconstruir en la Argentina que viene y nosotros, trabajando en conjunto con todas las instituciones y los vecinos de Concordia, vamos a ser parte de este proceso. Porque sabemos bien lo que tenemos que hacer para que Concordia salga adelante cuando haya otro gobierno que revierta estas condiciones y podamos pensar entre todos un proyecto diferente de país”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.