Taller internacional en línea sobre preservación de video magnético

Taller internacional en línea sobre preservación de video magnético

Inscripciones abiertas; la cita será del 16 al 19 de junio.

En América Latina y desde mediados de los años 70, el video magnético fue el principal soporte de grabación de acontecimientos clave de nuestra historia y de procesos sociales transformadores, tanto de importantes experiencias artísticas y culturales. Además, la grabación casera fue tornándose una estrategia de documentación de la historia de las emisiones televisivas, ya que buena parte de las emisoras en la región ha reutilizado sus cintas, digitalizado precariamente las restantes, o las han simplemente descartado.

En este contexto, esta serie de encuentros se focalizará en la presentación y el análisis de algunas técnicas y protocolos de preservación del video magnético. Problematizando la historia de los acervos audiovisuales y reflexionando sobre cuestiones éticas y políticas de los archivos, el workshop procurará lidiar con problemáticas específicas de este soporte. Estudiaremos la clasificación de los diversos formatos, sus problemas más habituales, y algunas nociones básicas de restauración, utilizando como plataforma equipamientos específicos.

También, serán propuestas acciones básicas de conservación y mantenimiento de colecciones domésticas y profesionales de video magnético.

Imparte Mariela Cantú (Arg): preservadora audiovisual, realizadora, curadora e investigadora en Artes y Medios Audiovisuales. Es Master en Preservación y Presentación de la Imagen en Movimiento (Univ. de Ámsterdam) y Licenciada y Profesora en Comunicación Audiovisual (Univ. Nacional de La Plata).

Del 16 al 19 de junio, de 17 a 19.30 (Hora del Centro de México)

Taller en Línea

MODULO I: Historia y Política de los Acervos Audiovisuales. Archivos, poder y autoridad. La perspectiva decolonial sobre los archivos. Archivos de video en América Latina.

MODULO II: Especificidades del video magnético. Clasificación de las cintas y sus problemas más comunes. Formatos, normas, equipamientos. Identificación de materiales, protocolos de inspección y diagnóstico de estado de conservación.

MODULO III: Problemáticas del vídeo magnético: hongos, sticky shed syndrome, erosión, deformación, etc. Limpieza de cintas y equipamientos.

MODULO IV: Mantenimiento y organización de acervos domésticos. Estrategias para garantizar la longevidad de los materiales. Procedimientos en caso de catástrofes. Archivamiento comunitario.

Equipamientos y materiales necesarios:

Conexión a Internet

Cassettes y cintas de video, preferentemente con hongos o daños físicos.

Reproductores / Videocasetteras (si no se cuenta con ninguna se puede asistir a la explicación de todas formas)

Guantes, preferentemente de algodón

Barbijo (Cubrebocas)

Alcohol isopropílico

Paños de microfibra / jersey de seda / raso Americano (del tipo de limpiar anteojos)

Destornilladores

Trincheta o cutter

 

 

Cuota de recuperación

Costo: 500 MXN transferencia o depósito bancario / 25 USD via Paypal

Cupo limitado. Informes e inscripciones: talleres.ultracinema@gmail.com

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)