La municipalidad de Paraná denunció el desmonte y quema en los humedales del oeste

Foto municipalidad Paraná

La denuncia la realizó la secretaria de Participación y Gestión Comunitaria, Juliana Robledo.


La municipalidad de Paraná denunció quema de humedales en la zona oeste de la capital. Lo hizo a través de una presentación que realizó la secretaria de Participación y Gestión Comunitaria, Juliana Robledo, ante la Policía Federal, y en concordancia a la preocupación que expresó el intendente Adan Bahl ante la Justicia de Santa Fe por los incendios en esa jurisdicción.

Según consta en la declaración, se trata del desmonte y quema en la zona conocida como humedales del oeste, que abarca desde los miradores del barrio Bajada Grande hasta el final del ejido de la ciudad.

En su declaración, Robledo, indicó que desde la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática se advirtió que el desmonte ilegal que se está produciendo “afecta los humedales de la zona” y en consecuencia la biodiversidad que albergan.

Además, el área identificada se encuentra en la categoría roja, según la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, es decir "con un alto valor biológico”, donde “no está permitido” el desmonte ni la quema, que, sumados a un escenario de sequía tan grave como el que se está atravesando, el impacto que generan estas acciones es enorme, tanto para el ecosistema como para la salud de la comunidad.

La secretaria de Participación y Gestión Comunitaria resaltó que “durante la pandemia se profundizó el aumento de construcciones habitacionales no permitidas en el lugar”, tal como constan en las actas labradas por la Secretaría de Legal y Administrativa, tras una inspección que se realizó el sábado 22 de agosto, junto a la policía de Entre Ríos. La funcionaria señaló que ese día se labraron 40 actas relacionadas a la ocupación de tierras, principalmente, donde se identificaron un par de quemas ilegales.

“Es preocupante la degradación del ecosistema que se está dando a nivel regional, lo nos somete a una mayor vulnerabilidad frente al cambio climático y confirma la figura del ecocidio, según los marcos de justicia ambiental”, destacó Robledo.

La presentación policial de la funcionaria, que fue girada el viernes a la Justicia Federal, fue acompañada por fotografías, mapas del lugar, notas periodísticas y la denuncia que se hizo en la Justicia Federal de Santa Fe

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)