CONABIP cumple 150 años y lo festeja con un ciclo de charlas durante el mes de septiembre

CONABIP 150 años

El miércoles 23 de septiembre, se cumplen 150 años de la creación de la La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

El miércoles 23 de septiembre, se cumplen 150 años de la creación de la La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). Es por eso que desde el organismo invitan a participar de direfentes propuestas que tendrán lugar durante todo el mes de septiembre para celebrarlo.  En este marco, ofrecerá tanto a las bibliotecas, a sus usuarios como al público en general, un acceso virtual al universo de las bibliotecas y a los actores que forman parte esencial de su existencia como movimiento cultural sin precedentes. 

Bibliotecarios, voluntarios, escritores, personalidades de la cultura, especialistas, usuarios y lectores tendrán un espacio donde acceder, interactuar y encontrarse en un año además muy particular producto de la pandemia ocasionada por el Covid-19. 

De esta manera, se desarrollará un ciclo de charlas virtuales llamadas "Recorridos Lectores. Géneros y temas literarios para mediadores de lecturas", que tendrá lugar todos los miércoles del mes a través de Facebook Live desde la cuenta de la CONABIP. 

De este ciclo participarán:  Claudia Piñeiro -el 9 de septiembre a las 18-, que brindará una charla titulada Por una nueva educación sentimental; el 16 a las 17 hs Leo Oyola incursionará por los temas Muertos vivos y rejas adentro; y el 30 a las 18, Luciano Saracino basará su charla en el género Historieta.

Los autores compartirán recorridos personales por temas y géneros literarios que permitan enriquecer la gestión de las colecciones, la bibliodiversidad, los distintos formatos de lectura y las propuestas de promoción de la lectura que llevan adelante las bibliotecas populares de todo el país en su tarea de mediadoras de la lectura y promotoras del derecho a leer.

Además, el domingo 13 a las 19, Ana María Bovo celebrará el Día del Bibliotecario con un especial de narraciones, también mediante Facebook Live. Será una celebración en conjunto con las Bibliotecas Populares, la Conabip y la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Las charlas quedarán disponible en las redes sociales y página de Conabip, formando un reservorio digital que incluirá el video de la charla, el mapa del recorrido lector elaborado por los escritores y las escritoras y una crónica con los datos del autor.

El miércoles 23 de septiembre, el día del aniversario 150 de la Conabip y Día de las Bibliotecas Populares, se lanzará la plataforma aniversario150.gob.ar y se llevará adelante un evento que será transmitido, para todo el país, por las redes de la Conabip y el Ministerio de Cultura.  

La plataforma, de carácter multimedial, dará cuenta de esta historia colectiva. Se podrán visitar distintas galerías con contenidos audiovisuales y de lectura que recopilan los hitos históricos de este patrimonio vivo, social y cultural, que es la red de Bibliotecas Populares argentinas. 

Además, se encontrarán con el relato de variadas personalidades destacadas de la cultura cuyas biografías se enlazan con las bibliotecas. Se podrá navegar por el mapa federal donde se encuentran ubicadas las Bibliotecas Populares y una zona especial dedicada a los niños, niñas y jóvenes ¡Pedí un deseo para tu biblioteca!. En este espacio encontrarán mensajes, dibujos y videos enviados por niños, niñas y jóvenes de todo el país, en los que cuentan qué desean para sus bibliotecas, hacen sugerencias para mejorar sus servicios y recomiendan lecturas para otros niños y otras niñas del país. 

A modo de cápsula del tiempo, quienes accedan a la plataforma podrán interactuar e incorporar on line mensajes que la Conabip conservará para ser abiertos dentro de 10 años, en su aniversario 160º. 

Bibliotecas Populares en números

El organismo fundado por Domingo F. Sarmiento en 1870, cuenta con 2000 Bibliotecas Populares ubicadas en 1189 ciudades, pequeñas localidades y parajes rurales de toda la Argentina. Ellas son gestionadas por 20000 trabajadores, trabajadoras y voluntarios y voluntarias de la cultura que brindan servicios de información, acceso al conocimiento, a la tecnología y promocionan el derecho a la lectura con más de 59.500.000 libros disponibles para sus 11.070.300 usuarios y usuarias. 

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.