Cierra Garbarino en Paraná y 15 personas quedan en la calle

En medio de la crisis de los comercios y más aún de la venta de electrodomésticos, cierra en Paraná la sucursal de Garbarino. El cierre “intempestivo” se concreta este viernes 2 de julio, tras el aviso que la firma le envió a los encargados de la casa ubicada en peatonal San Martín.

Daniel Ruberto, titular del Sindicato de Empleados de Comercio, confirmó a Dos Florines que unas 15 personas quedarán en la calle. Se trata de distintos trabajadores, la mayoría bajo convenio, que se repartían las jerarquías y funciones en la sucursal.

A raíz de esta situación, que da cuenta de un escenario crítico para el sector y de un proceso de “reconversión” de la marca, Ruberto anticipó que este viernes irán a las 9 junto al sindicato y el personal de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos para constatar el cierre del local.

“Después de constatar el cierre vendremos al sindicato para ver la parte legal. Los trabajadores que quieran realizar un reclamo, hay procesos legales que necesitan de un letrado que los acompañe”, expresó a esta Redacción.

Crisis

El titular del Sindicato de Empleados de Comercio planteó que “esto fue intempestivo, más allá de que había cierta sospecha, pero los trabajadores esperaban hasta último momento”. En ese sentido, informó que “les vienen debiendo los sueldos de abril, mayo, junio y el aguinaldo”.

Ruberto lamentó que hay severas dificultades para encontrar alternativas laborales en el ámbito privado. “El sector no público no tiene trabajo en la Argentina. Incluso, perdió todo el trabajo el que hacía changas, que era albañil, que realizaba trabajo en negro”, opinó.

Del mismo modo, advirtió que otros locales comerciales de la capital provincial bajaron sus persianas días atrás. “Hemos perdido siete puestos de trabajo en la peatonal y ahora se suman otros 15 más. Son puestos en blanco que se pierden”, cuestionó.

La situación de Garbarino

La cadena de electrodomésticos, que llegó a tener más de 200 sucursales en el país, fue vendida al empresario Carlos Rosales a mediados de 2020. En los últimos años profundizó la crisis e inició un proceso de reconversión, motivado no sólo por la caída significativa del consumo, sino también por la fuerte competencia del comercio electrónico que pone en jaque a los locales físicos.

Las ventas se desplomaron en más de un 50% desde la pandemia y este año no mejoró la situación. Por ello, en distintas partes del país la crisis comenzó a hacerse carne con los atrasos de pagos en los salarios y el cierre progresivo y acelerado de las sucursales en distintos puntos de la Argentina, como Rosario y Córdoba.

Desde la firma han explicado en declaraciones a la prensa que la medida forma parte de un plan de achicamiento hacia locales más pequeños, adecuados al contexto, lo que trae aparejado una serie de despidos. “El plan es ir a sucursales más chicas, de unos 200 metros cuadrados; y más funcionales”, afirmaron en abril, en la antesala del cierre del local en Paraná.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)