Colonia Avellaneda: evitaron estafa a una mujer que había sido engañada

Personal de la División de Delitos Económicos de la policía entrerriana, evitó este lunes que una mujer de Colonia Avellaneda, sea estafada con una nueva modalidad en la que, delincuentes ofrecen falsos préstamos a través de las redes sociales y obtienen datos personales para vaciar las cuentas de las víctimas.

 

La mujer se encontraba en el cajero automático de Colonia Avellaneda, hablando por teléfono con un supuesto contador público que le iba a otorgar un préstamo y le solicitaba los datos personales y bancario, pero una mujer policía que estaba en el lugar, advirtió a la víctima sobre lo que sucedía.

 

La funcionaria policial, atendió al sujeto que llamaba y descubrió el engaño, tras lo cual, cortó la llamada y dio aviso a Delitos Económicos.

 

Según contaron a El Once, la mujer había sido contactada por teléfono, luego de comunicarse a través de las redes sociales, donde le habían ofrecido en préstamo de 100 mil pesos.

 

La víctima que se encuentra en una difícil situación personal, ya que no contaba dinero para comprar alimentos para sus tres hijos. Incluso, la mujer contó que en la Nochebuena, tuvo que acudir a la solidaridad de sus vecinos para alimentar a sus hijos.

 

Nueva modalidad

 

Según explicaron desde Delitos Económicos, los delincuentes publican avisos ofreciendo créditos “sin requisitos”, de fácil acceso y cuotas bajas, a jubilados y personas con dificultades para acceder a préstamos. Asimismo, brindan un teléfono de contacto o te hacen un llamado ofreciendo un préstamo. Luego logran que la persona que cae en la trampa, brinde sus claves bancarias. En algunos casos, sacan créditos a su nombre.

 

El resultado: las víctimas pagan una cuota por “gastos administrativos” por una operación que nunca se concretaba. Además, muchos terminan con sus cuentas bancarias vacías.

 

Con necesidades

 

Como en otras estafas telefónicas, los delincuentes se “nutren” de la información que brindan las víctimas, quienes muchas veces, descubren el engaño a tiempo. “Esta organización tiene bien apuntado qué colectivo de gente busca estafar. Es gente que suele tener necesidades económicas urgentes”, afirmaron.

 

La mayoría de las víctimas son personas de bajos recursos y jubilados que no tienen acceso al crédito, con poco conocimiento de las operaciones financieras.

 

Las tácticas

 

Otro tipo de estafa, más elaborada, consiste en que uno de los delincuentes se hace pasar por un representante de una financiera y envía a la víctima a un cajero automático.

 

En realidad, lo que hace la banda, es apropiarse de la clave de su víctima, lo que le permite manejar su cuenta desde cualquier parte del país. El paso siguiente es el más sencillo: transfieren los fondos que encuentran a terceras cuentas, que luego pasan el dinero a otras, para dificultar su rastreo.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Fiermarín contuvo el remate del villaguayense Estigarribia y aseguró el empate.

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.