Impuesto a las Ganancias: 12 claves de los cambios que regirán desde octubre

El Gobierno definió cambios en el impuesto a las Ganancias, que a partir de octubre tendrá un nuevo mínimo no imponible, el cual será llevado a 1.770.000 millones de pesos mensuales, que equivale a unos 15 salarios mínimos.

Los cambios operarían vía decreto en una modalidad de "puente" entre los meses de octubre y diciembre de 2023, mientras se enviará un proyecto de Ley al Congreso para modificarlo a partir del ejercicio fiscal 2024 con actualización semestral.

Respaldo. EL sindicalismo acompañó el anuncio de Sergio Massa con una movilización en la Plaza de Mayo y rodearon al ministro en el escenario. Entre otros, junto al candidato de UP, Héctor Daer y Pablo Moyano.

De esta manera, se busca reducir el impacto del impuesto a las Ganancias en buena parte de los trabajadores y palear la escalada inflacionaria tras la devaluación post Paso.

Las claves de los cambios en el Impuesto a las Ganancias

  • Dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) trabajadores en relación de dependencia y jubilados.
  • Sólo pagarán los mayores ingresos superiores a quince (15) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales: CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio.
  • Según comunicaron fuentes oficiales quedarían exentos del impuesto policías, maestros, médicos y jubilados.
  • Según el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente hoy, 118.000 pesos mensuales, esa cifra sería de $1.770.000. Sólo los que ganen un bruto superior a ese número pagarán Ganancias.
  • La suba del mínimo no imponible se hará por decreto y regirá desde octubre.
  • Según cifras oficiales pagarán “Mayores ingresos” 90.000 contribuyentes. Representa menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.
  • El nuevo mínimo no Imponible de 15 SMVM mensuales se ajustará en enero y julio de cada año.
  • Se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.
  • Se eliminan distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas. Menor carga operativa para los empleadores –sistema simplificado- que redundará en una disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.
  • Se crea un régimen simplificado cedular dentro del impuesto a las Ganancias denominado “Mayores ingresos”.
  • Como el impuesto es anual, “Mayores ingresos ” entrará en vigencia a partir de enero de 2024. “El Estado hace un esfuerzo al dejar de recaudar cerca de $1 billón al año, que se vuelca de manera directa al consumo y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados”, destacaron fuentes oficiales.
  • Considerando la proyección de los incrementos salariales de lo que resta del año, a diciembre de 2023 la cantidad de retenidos en el impuesto será de 890.000. “Con nuestra propuesta de ‘Mayores ingresos”: 800.000 contribuyentes dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias”, destacaron desde el Palacio de Hacienda.

(Ámbito)

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)