
En el 61° Coloquio de IDEA, Rogelio Frigerio planteó reformas fiscales, laborales y educativas para el desarrollo nacional.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó del 61° Coloquio de IDEA, donde subrayó que el cambio estructural del país solo será posible con la participación activa de los gobiernos provinciales. “La visión y el apoyo de los gobernadores es fundamental para la transformación de la Argentina”, afirmó en una entrevista con Canal 8 durante el encuentro empresario que reúne a referentes del sector público y privado en Mar del Plata.
Frigerio planteó que las provincias son las que hoy asumen las principales responsabilidades de gestión. “La salud, la educación, la justicia, la seguridad, la infraestructura, e incluso las políticas de desarrollo local, están en manos de los gobiernos provinciales”, señaló.
El mandatario entrerriano consideró clave que los gobernadores impulsen y acompañen un proyecto de cambio nacional. “Celebro que estemos acá, muchos de mis colegas, discutiendo precisamente el futuro de la Argentina. Ese apoyo y ese cambio tienen que venir del interior hacia la Nación”, sostuvo.
“El futuro del país está en el interior productivo”
Durante su intervención, Frigerio destacó el potencial de la región centro del país como motor del desarrollo nacional, publicó el portal Mi8. “Ahí está el futuro de la Argentina: en el interior productivo, en provincias como Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Es donde se mantiene viva la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito”, remarcó.
El gobernador insistió en que el modelo de crecimiento debe basarse en el fortalecimiento de esas economías regionales y en una gestión eficiente de los recursos públicos. “Venimos de décadas de desidia y abandono, y estamos tratando de recuperar lo que se perdió”, añadió.
Frigerio también se refirió al proceso de ordenamiento financiero y a la reactivación de la obra pública en Entre Ríos. “Hemos hecho un enorme esfuerzo por achicar el gasto de la política y transparentar todos los procesos. Mucha plata se la llevaba la corrupción. Hoy esos recursos se destinan a inversiones reales”, aseguró.
El mandatario explicó que, gracias al acompañamiento del Gobierno nacional, la provincia obtuvo la garantía soberana necesaria para acceder a financiamiento de organismos internacionales. “Con el BID vamos a financiar más de 300 millones de dólares en obras, sobre todo vinculadas a la red vial, que está completamente deteriorada”, precisó.
“Achicamos el gasto político y volvimos a invertir en infraestructura”
A ese monto se suma el esfuerzo del presupuesto provincial. “Estamos destinando casi un billón de pesos a infraestructura: rutas, hospitales, escuelas. Todo lo que encontramos abandonado e intentamos poner nuevamente de pie”, dijo.
Frigerio concluyó que ese camino —basado en la gestión eficiente, la transparencia y el trabajo conjunto entre Nación y provincias— “es la base de la transformación que necesita la Argentina”.
“Hay que revisar para ver si hay que tener un cambio en la Constitución por las elecciones de medio término”
Eliminar elecciones de mitad de término
Frigerio aseguró que debería discutirse una reforma de la Constitución Nacional para eliminar las elecciones legislativas de medio término, al considerar que “generan ruido” político y económico.
“Hay que revisar para ver si hay que tener un cambio en la Constitución por las elecciones de medio término”, subrayó Frigerio en conferencia de prensa tras participar como orador en el 61 Coloquio de IDEA en esta ciudad.
A su entender, los comicios legislativos “generan ruido cuando no está consolidado el rumbo” de un gobierno, como es el caso actual del presidente Javier Milei, que enfrenta este turno electoral a menos de dos años de asumir, publicó la agencia Noticias Argentinas.
Frigerio, en otro sentido, se refirió a la ayuda que el Gobierno pidió a los Estados Unidos y consideró: “No está mal pedir ayuda y hoy la Argentina necesita una mano”.
“Está claro que el Gobierno cometió errores, es obvio. Ha tenido un baño de agua fría en la provincia de Buenos Aires”, destacó el mandatario entrerriano.
En esa línea, evaluó que “después del 26 de octubre va a haber cambios” en la relación entre el Poder Ejecutivo y las provincias.
“Estoy hablando con el Gobierno y veo que han aprendido”, subrayó Frigerio, y consideró que algunos dirigentes que se alejaron en los últimos tiempos revisarán sus posiciones porque “se define el destino de la Argentina y no si te trataron bien o mal”.