Cuenca del Río Uruguay: Brasil más cerca de integrarse hacia un desarrollo fronterizo

comisión cuenca del río Uruguay

Cuenca del Río Uruguay: Brasil más cerca de integrarse hacia un desarrollo fronterizo.

El pasado viernes 12 de julio se desarrollaron varias actividades en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), en la ciudad de Paysandú con activa participación de la Comisión para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU), ex Comité de Hidrovía, del cual el intendente José Lauritto ejerce la presidencia pro-témpore.

El objetivo central de las mismas fue profundizar el conocimiento de la cuenca del Río Uruguay como un todo integrado, partiendo de un estado de situación de las distintas acciones desarrolladas y conocer los planes de los gobiernos nacionales, subnacionales y organismos de integración existentes.

El CCRU ingresó en una nueva etapa de crecimiento y mayor “densidad institucional” al integrar a la Prefeitura de Barra Do Quarai (Brasil) y por tanto integrar en su accionar todo lo referente a la frontera trinacional.

Fueron relevantes el Seminario de la mañana, impulsado por la Presidencia de la Cámara de Representantes y la Escuela de Gobierno de Uruguay, en acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay y el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay/CRU.

Un encuentro por la tarde con organizaciones sociales para intercambiar opiniones y puntos de vista sobre la problemática de la Cuenca y los desafíos existentes para generar mayor cohesión social y gobernanza transnacional, con activa participación social.

El CCRU sesionó al mediodía, presidido por el intendente de Concepción del Uruguay y el de Río Negro, recibiendo a diputadas, los presidentes de CARU y CTMSG, el presidente del IPER, el vicepresidente de ANP y el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay. Aprobó la vigencia y actualización de las Declaraciones de Interés Regional (acuerdos permanentes y Guía para los Planes de Trabajo del CCRU.

También una declaración pública, la cual establece los centros de interés en el año 2019. Se acordó que en base a la misma se establecerán rondas de negociación con las autoridades nacionales y regionales para incidir en las eventuales toma de decisiones favorables a la implementación de las propuestas.

Finalmente se realizó un emotivo acto de homenaje en reconocimiento del profesor Juan Velázquez, de Concepción del Uruguay, integrante de la Secretaría Técnica y recientemente fallecido en trágico accidente.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Juventud Sarmiento dio la sorpresa al eliminar a Cultural como visitante en Crespo.

Neuquen goleó y se subió a la cima a la espera de lo que hagan Patronato y Belgrano.

Alan Bonansea (foto) anotó el gol que adelantó al "Patrón".

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Judiciales

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.