La campaña tuvo su primera jornada en La Verbena, ya que luego de una encuesta realizada por el técnico José Cabaña, se conocía que la mayoría de las mascotas de esa localidad tenían la enfermedad.
En este caso, el trabajo estuvo a cargo de Víctor Zeballos, Hugo Burns y Sebastián Quiroz. En total fueron vacunadas 79 mascotas, además se ofreció la esterilización quirúrgica para una próxima intervención.
A través de un comunicado que recibió ANALISIS DIGITAL, el técnico Quiroz explicó que “la actividad se encuadrada en un plan de acción contra la Hidatidosis (Echinococcosis quística), más allá que la vacuna protege contra otra enfermedad zoonótica como es la rabia (Lissavirus T1)”.
Además, manifestó que “gracias a la vacunación podremos tener determinado un número bastante aproximado de la cantidad de caninos que existe en las zonas rurales del departamento Feliciano y a partir de esto comenzar a desparasitar a los animales. También con la vacunación podemos saber la cantidad de perras para esterilización quirúrgica (castración)".
Por último, remarcó que "estos dos puntos son una herramienta más para evitar la hidatidosis en las personas, siendo los niños pequeños el sector más vulnerable a la infestación del parásito y posterior enfermedad”.