
“Hoy el salario básico es de 2.800 pesos, pero el inicial y en blanco no llega a los 2.000. Acá es necesario sentarse a negociar un aumento salarial urgente, como están haciendo en la provincia de Santa Fe”, indicó en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
Respecto de los recursos, sostuvo: “El año pasado, la provincia era la quinta en resignar recursos, que fueron de 936 millones de pesos, y este año llegarían a más de 1.000 millones de pesos”.
En cuanto al impuesto a las ganancias, remarcó: “En 2001, ese impuesto equivalía a 6.5 salarios mínimos vitales y móviles y hoy equivale a 2.1”.
Más adelante cuestionó: “No puede ser una noticia grata pensar que un jubilado va a ganar 1.800 pesos, cuando Anses cuenta con muchos recursos para destinar a los jubilados”.
Por otra parte, también se refirió a la “irregularidad que se produjo en el CGE, ya que ayer el gobierno resolvió no respetar lo resuelto en las elecciones y nombrar en representación docente a alguien de la lista 2. Esto lo hacen para distraernos del tema central, que es el aumento salarial, pero no lo van a lograr”.