Artistas autoconvocados presentarán una carta a Bahl para volver a la actividad

Artistas autoconvocados

Artistas autoconvocados presentarán una carta a Bahl para volver a la actividad.

Un grupo de artistas autoconvocados de la capital entrerriana presentarán al intendente comunal Adán Bahl, una carta con una petición para que se les permita volver a desarrollar sus actividades después de más de 70 días de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

La misiva cuenta con más de 400 firmas de personas vinculadas con el arte; con el fin de volver progresivamente a activar las actividades teniendo en cuenta todas las disposiciones sanitarias y teniendo en cuenta además la necesidad de trabajo del sector.

En tal sentido, el programa radial “A Quien Corresponda”, Radio de La Plaza 94.7 se comunicó con Raquel Freijo y Ezequiel Caridad, que expresaron sus preocupaciones y necesidades en nombre del colectivo de trabajadoras y trabajadores del arte que firmaron el texto.

En tal sentido, la actriz y docente Raquel Freijo dijo que: “A partir de mediados de mayo y teniendo en cuenta la situación de la provincia y particularmente en paraná en cuanto a los contagios y la situación sanitaria; y viendo que empezaron a flexibilizarse algunas actividades, es que empezamos a sentir la necesidad de acompañar de alguna forma los protocolos presentados por la secrtetaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná, a fin de hacer visible la situacion aboral en que estamos los artistas independientes". 

Por otra parte, el actor y docente Ezequiel Caridad manifestó que: “Desde La Hendija, Armando Salzman convocó a una reunión a todos los que trabajan en ese espacio cultural, junto a con autoridades de la Municipalidad de cultura, adonde le estaban solicitando lo mismo; entonces redactamos una nota solicitando al estado municipal que considere habilitar las actividades culturales sabiendo que se estan abriendo distintos espacios como los restauranes,los hoteles, los bares y ciertas actividades al aire libre.”

El audio completo acá:

 

La misiva completa aquí: 

“Somos artistas autoconvocados de la ciudad de Paraná: teatristas, músicos/as, poetas, bailarines, cirqueras/os, fotógrafos/as, artistas plásticos, artesanos/as, muralistas, gestores culturales, audiovisuales, libreros y hacedores de la cultura, que nos reunimos para solicitar a usted la activación de nuestro sector, a través de la autorización para realizar ensayos (producción), clases y funciones en nuestros lugares de trabajo”, dice el texto de la nota que ya acumula varias firmas pero que circula por redes para sumar más adhesiones.

La presentación al gobierno de la ciudad señala que el pedido se hace “a sabiendas de la necesidad de contemplar en cada actividad que se reanude los cuidados necesarios, acompañados de protocolos para prevenir el contagio del Covid 19, y sujetos a las normas y disposiciones vigentes municipales, provinciales y nacionales”.

“Nuestra intención es acompañar el protocolo para la reapertura de los espacios culturales y de nuestra actividad en general, realizado y presentado por autoridades de la Secretaría de Cultural de la Municipalidad”, abunda el texto. Y apunta: “Bien sabe el Estado que los artistas en general somos independientes y nuestra tarea es de las más precarizadas en el abanico económico, por no ser una ´mina de oro´ a la hora de generar ganancias”.

Al respecto, agrega: “El hecho de ser uno de los sectores más desvalidos por el sistema, no nos quita la importancia que tenemos dentro de la sociedad sino todo lo contrario. Seguramente en estos tiempos de cuidado especial dentro de casa habrán disfrutado de más de una propuesta artística”.

“Cualquier rama de la cultura es esencial y necesaria para la comunidad, siempre, pero particularmente en estos tiempos, donde nuestro arte puede ser un vital espacio de contención”, dice, y amplía luego: “Nuestra solicitud está basada en las decisiones que vemos toman los diferentes organismos a la hora de reactivar y promover la vuelta a esta ´nueva normalidad´, en la que sabemos debemos extremar nuestros cuidados por la salud de todas/os. Consideramos que el hecho de que se hayan habilitado diferentes espacios que tienen que ver con la circulación de gente y la reactivación económica (comercios, bares y shoppings), nos da lugar para reclamar por nuestro derecho a trabajar”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)