Exequiel Bastidas sufrió un importante accidente en el Turismo Nacional

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Este domingo, la carrera de la Clase 3 del Turismo Nacional en el autódromo Oscar Cabalén de Alta Gracia, Córdoba, tuvo un momento de gran tensión. Sobre el 13° giro de competencia, un auto salió de la pista con un vuelco que lo hizo terminar contra el paredón de contención. El auto era el del paranaense Exequiel Bastidas.

El Chevrolet Cruze del oriundo de la capital entrerriana volcó en el ingreso a la recta principal luego de un roce con el auto de Leonel Larrauri. Este incidente le valió la exclusión de la competencia al piloto de Honda, que al igual que el paranaense venía remontando posiciones desde atrás.

Tras lo ocurrido y para llevar tranquilidad al público que lo sigue, Bastidas escribió en sus redes sociales. “Primero, agradecer a todos los que se preocuparon y pedir disculpas al equipo”, comenzó diciendo el de la capital entrerriana en una publicación en su Instagram personal.

“No era como quería terminar este finde, pero así son las carreras. Toca levantar cabeza, recuperarnos físicamente y recuperar el auto. Los que me conocen saben lo que laburamos para estar acá y sin dudas esto nos complica muchísimo”, dijo en referencia a los costos que tendrá recuperar el vehículo para la próxima carrera.

“Volveremos en algún momento y con más fuerzas”, vaticinó el paranaense que luego de valorar el trabajo de su equipo, concluyó: “Me voy con la tranquilidad que estamos a la altura de estar peleando arriba en el TN”.

La próxima final del Turismo Nacional será el fin de semana del 6 de abril, por lo que el equipo de Bastidas contará con tres semanas para trabajar en el vehículo. Debido a los costos y al poco tiempo de trabajo para recuperar el vehículo, es fácil imaginar que el paranaense estará ausente en la próxima competencia.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general