Energía: el Gobierno ratificó que las refinerías garantizan el abastecimiento de gasoil

El secretario de Energía, Darío Martínez, advirtió en relación al abastecimiento de gasoil que “existen operaciones especulativas que tienden a complicar la situación”.

El secretario de Energía, Darío Martínez, advirtió en relación al abastecimiento de gasoil que “existen operaciones especulativas que tienden a complicar la situación”.

El secretario de Energía, Darío Martínez, ratificó que está garantizado el abastecimiento de gasoil, al tiempo que advirtió que “existen operaciones especulativas que tienden a complicar la situación”.

“Las refinerías informan que están abasteciendo crecientemente la demanda de gasoíl, pero existen operaciones especulativas que tienden a complicar la situación”, dijo Martínez en una nota de prensa.

“El Gobierno Nacional está trabajando e implementando todas las acciones que se requieren para que exista un normal abastecimiento de combustibles líquidos para los automovilistas, el transporte, la industria y el campo”, agregó el funcionario.

En tal sentido, Martínez afirmó que “hemos trabajado y resuelto con buenos resultados las cuestiones de abastecimiento interno de crudo, de los precios de los biocombustibles, y de importación de combustibles líquidos”, publicó la agencia de noticias Télam.

“Con las productoras de petróleo y las refinerías hemos trabajado para abastecer a pleno las destilerías del país, para que utilice toda su capacidad instalada, y lo estamos logrando. Con los productores de biodiesel hemos acordado un sendero de precios que rige desde el 1° de abril, que les da la certeza necesaria para comprar su materia prima y producir y abastecer de ese producto a las refinerías para la mezcla con gasoil”, detalló el funcionario.


“Todas (las empresas) han informado que incrementaron sus despachos de combustibles líquidos al mercado, en porcentajes similares al incremento de la demanda”, aseveró el secretario de Energía, Darío Martínez.

Tras lo cual agregó que “con los productores de bioetanol de maíz, hemos resuelto la difícil situación planteada por la suba descomunal del precio de su producto básico como es el maíz, con un decreto a firmarse y una resolución que permitiera que desde el 1° de abril, tengan el precio necesario para poder hacer funcionar sus plantas a full y planificar la compra de sus materias primas”.

En tanto, “a los productores de bioetanol de azúcar, que ya tienen un mecanismo de automaticidad de precio vinculado al surtidor, se les actualizó su precio. Y se trabajó con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para que la importación de combustibles líquidos necesarios para satisfacer demanda interna quedara excluida de una nueva reglamentación más restrictiva administrativamente, agilizándoles toda la operación”.

Martínez reconoció que “la demanda de combustibles líquidos viene creciendo sostenidamente acompañando el crecimiento de la actividad económica general, y ya está un escalón por encima de la prepandemia, pero las empresas que refinan y comercializan informan que están acompañando con mayor producción, e importando lo necesario, para satisfacer esa demanda por los canales habituales minorista y mayorista”.

“Todas están produciendo crecientemente, y la que tenía previsto su parada técnica anual, que se vio extendida unos días por razones técnicas, informó que compensó esa situación con importaciones incrementales, que puso a disposición del mercado”, enfatizó.

“Todas han informado que incrementaron sus despachos de combustibles líquidos al mercado, en porcentajes similares al incremento de la demanda”, agregó el secretario.

Por último, el funcionario dijo que “todos los años en el inicio de cosecha se produce un incremento estacional de la demanda de gas oíl, así como todos los años, cerca de las fiestas se produce un incremento estacional de la demanda de naftas”.

“Pero sin dudas, es ya un clásico, que ese acomodamiento de oferta y demanda sea aprovechado para especular con el aumento de precio y generar una psicosis que, si existe un mínimo problema logístico, lo incrementa, y si no hay problema, lo genera, porque todos salen a llenar sus tanques y sus reservas industriales y de la actividad agrícola al mismo tiempo”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)