Los datos fueron difundidos por la fundación Fundelec.
Con temperaturas inferiores a las del año pasado y en plena cuarentena, la demanda de energía eléctrica creció 1,2% en julio comparada con igual período del año pasado, la sexta más importante de la historia, impulsada por el uso residencial, según un informe de Fundelec difundido hoy.
El consumo de Capital y el Conurbano bonaerense mostró un importante aumento, tanto en regiones operadas por Edesur (con una suba del 3,6%) como en Edenor (5,6%), aunque en el resto se mostró un leve ascenso general de 0,6%, de acuerdo con datos provisorios de CAMMESA.
"Hay que destacar que, aunque hubo una importante caída en el consumo industrial y comercial, el ascenso fue posible porque el incremento del consumo hogareño fue mucho mayor a esas caídas", explicó la fundación Fundelec.
De esta manera, luego de las bajas interanuales de abril (11,5%) y mayo (7,6%) y de la leve suba en junio (0,9%), julio de 2020 se comparó con un mes de alto consumo y, aun así, presentó una suba y se ubicó como el sexto consumo más importante de la historia.
A pesar de este incremento, entre enero y julio de 2020 el consumo eléctrico acumula una caída del 0,4% en comparación con igual período de 2019.
Según datos de la entidad, en julio, la demanda neta total fue de 12.178,4 gigas; mientras que, en el mismo mes de 2019, había sido de 12.029,4.
Asimismo, existió un crecimiento intermensual que llegó al 13,3% respecto de junio de 2020, cuando había tenido una demanda de 10.748,5 GWh.
El mes contra el que se compara interanualmente este julio de 2020 fue el séptimo consumo más importante de la historia, aunque registró una caída de 4,6%.
"Aunque este avance se debe fundamentalmente a una cuestión estacional y, por ende, al aumento de la demanda residencial, aún está impactando la coyuntura de la cuarentena y a la gran inactividad comercial e industrial. Esto se demuestra en la reducción del consumo en esos sectores de la actividad económica", indicó Fundelec.