Se inició la remada en defensa del Paraná “por el agua, la vida y la soberanía”

Se inició ayer la campaña “Remar Contracorriente” por el agua y la vida, que se desarrollará durante 22 días por el Paraná en defensa de sus aguas y biodiversidad.

Se inició ayer la campaña “Remar Contracorriente” por el agua y la vida, que se desarrollará durante 22 días por el Paraná en defensa de sus aguas y biodiversidad.

Este sábado 1° de marzo, en Puerto Pilcomayo –Formosa- comenzó la gran remada histórica de la campaña “Remar Contracorriente” por el agua y la vida, que se desarrollará durante 22 días por el Paraná en defensa de sus aguas, de modelos extractivistas que destruyen la biodiversidad, precarizan a sus comunidades y amenazan nuestra soberanía.

La travesía se desarrollará del 1° al 22 de marzo, desde Puerto Pilcomayo, donde el río Paraná y el Paraguay se unen, dando inicio a una travesía que va a recorrer más de 20 puntos, y pasará por ciudades claves como Resistencia, Corrientes, Goya, Santa Fe y Paraná para generar espacios de encuentro, asambleas, charlas y actividades culturales en cada parada. Y culminará el 22 de marzo en Rosario, Día Internacional del Agua, donde se espera la llegada de varias embarcaciones y celebración por parte de las organizaciones participantes.

La remada va a estar encabezada por Luis “Cosita” Romero, pescador y referente ambiental que encabezó la remada histórica de 1996 cuando, junto a su compañero Raúl Rocco, remaron para frenar la instalación de una represa en el Paraná medio de gran impacto ambiental y social para la región. Acompañan a “Cosita”, Mariano Martínez, artista de Paraná, Nelson Yapura pescador, y Francisco Paredes, documentalista que va a ir registrando la travesía. Las embarcaciones principales son las canoas “Yaguarona” y “La del Zurdo” que fueron refaccionadas gracias al trabajo de los colectivos participantes en Paraná y se espera que se vayan sumando embarcaciones a lo largo del trayecto nutriendo la remada con las comunidades ribereñas.

La travesía tiene como objetivo dar cuenta del impacto que a nivel ambiental (se va a generar un verdadero ecocidio), social y cultural generará la reprivatización de la llamada Hidrovía Paraná-Paraguay que no es más que nuestro Río Paraná, corazón hídrico de Argentina y Latinoamérica.

Desde la organización invitan a la comunidad y a los distintos actores institucionales a acompañar y sumarse a la Remada y a los encuentros, charlas y actividades para fortalecer la lucha en defensa del Paraná y los ríos de América Latina. Y a esperar, por supuesto, la llegada de los remeros.

Remar contracorriente es una iniciativa de acción colectiva que reúne a más de 180 organizaciones ambientales, sociales, religiosas, culturales y políticas en defensa del agua, la vida y la soberanía.

Petitorio

 

El río Paraná, uno de los sistemas hídricos más importantes de América Latina, es fuente de vida, cultura y economía para millones de personas. Este gigante natural conecta territorios, sustenta ecosistemas únicos y es vital para las comunidades que habitan sus márgenes.

Hoy el Paraná enfrenta una grave amenaza. El pliego de licitación recientemente presentado no sólo privatiza su gestión convirtiéndolo en una hidrovía al servicio de intereses privados, sino que propone profundizar su dragado a 44 pies, facilitando el ingreso de buques de ultramar. Esta decisión representa un crimen ambiental, una pérdida de soberanía sobre nuestros recursos naturales y un riesgo inminente para las comunidades y ecosistemas que dependen de este río.

Los abajo firmantes rechazamos contundentemente este pliego de licitación por las siguientes razones:

* Privatización del río Paraná: La entrega de su gestión a intereses privados y extranjeros renuncia a la responsabilidad del Estado sobre un recurso estratégico y pone en riesgo la soberanía de nuestro país. El control sobre lo que se transporta y sucede en el río, queda a manos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense, decisión inaceptable cuando nuestro país puede hacerlo con sus propias fuerzas.

* Dragado profundo a 44 pies: Esta acción alterará irreversiblemente el equilibrio ecológico del Paraná, destruyendo humedales, aumentando la sedimentación y perjudicando la calidad del agua.

* Impacto en las comunidades: Miles de personas que dependen del río para pesca, agricultura, turismo y agua potable verán comprometido su bienestar y su derecho a un ambiente sano.

Exigimos:

* Anulación inmediata del pliego de licitación.

* Gestión pública, soberana y participativa del río Paraná, priorizando los intereses de las comunidades locales y la conservación ambiental.

* Evaluaciones Ambientales Estratégicas y Acumulativas independientes antes de cualquier intervención.

* Protección efectiva de las comunidades, culturas, humedales y ecosistemas asociados al río Paraná.

* Adherimos también a todas las iniciativas que vienen, de manera organizada y valiente, defendiendo nuestros ríos y territorios; sabemos que la situación que hoy enfrentamos requiere de la unidad de todos y todas.

* El Paraná no es una autopista para el lucro de unos pocos. Es un río vivo, un patrimonio natural y cultural que debemos proteger para las generaciones presentes y futuras.

¡Defendamos el Paraná!

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)