Guzmán irá al Congreso la próxima semana para exponer sobre la deuda

Tras la sanción de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda emitida bajo legislación extranjera, Martín Guzmán deberá presentarse en el Congreso para exponer sobre los puntos claves de la negociación el próximo miércoles 12 de febrero mientras, ese mismo día, desembarcará en el país una misión del FMI.

El ministro de Economía será recibido por diputados y senadores, por lo que se conformará una comisión bicameral, aunque no se descarta una exposición sólo en la Cámara Baja.

Luego de que la oposición diera su apoyo para aprobar la ley en ambas Cámaras, con votación a favor unánime en el Senado, Guzmán deberá exponer sobre el tema y responder las dudas de los legisladores, aunque en el oficialismo hay versiones cruzadas sobre la mecánica de la presentación.

Según publicó Noticias Argentinas, la visita fue confirmada extraoficialmente por el Poder Ejecutivo y, si bien todavía no definieron en qué ámbito se realizará la reunión, sí les confirmaron que será con "diputados y senadores". Por esta razón, se prevé que para el próximo 12 de febrero, el Congreso constituya la semana próxima la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior para recibir a Guzmán.

Sin embargo, en la presidencia de la Cámara de Diputados afirmaron que la exposición del ministro será en ese recinto del Congreso y en el marco de una “sesión extraordinaria informativa” como las que se llevan a cabo para escuchar al jefe de Gabinete y, por eso, los distintos bloques de diputados deberán remitir sus preguntas al ministro previamente y por escrito.

En paralelo, el mismo día que Guzmán exponga en el Congreso, llegará al país una nueva misión del Fondo Monetario Internacional encabezada por el economista venezolano Luis Cubeddu, que se quedará en Buenos Aires hasta el 14 de febrero.

Durante esa visita, el Ministerio de Economía deberá presentar su programa económico a los enviados del FMI y comenzar a dialogar sobre el cronograma de pagos para la devolución de los 44 mil millones de dólares que prestó a la Argentina durante la administración de Mauricio Macri.

Esta semana hubo un primer encuentro entre Guzmán y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en la embajada argentina en Italia que, según el funcionario nacional, fue “muy constructivo”.

Fuente y foto: www.perfil.com

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.