Argüello dio detalles de su reunión con Trump y destacó el apoyo por la deuda

El embajador Jorge Argüello junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Argüello recomendó ser “razonablemente optimistas” por los apoyos obtenidos para la discusión con el FMI y los acreedores privados.

El embajador Jorge Argüello junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Argüello recomendó ser “razonablemente optimistas” por los apoyos obtenidos para la discusión con el FMI y los acreedores privados.

El flamante embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, consideró hoy que hay que ser “razonablemente optimistas” frente a los apoyos obtenidos en Europa por el gobierno, de cara a la nueva negociación de la deuda con el FMI, y consideró que “se están dando todos los pasos necesarios” para encarar esas conversaciones.

Además, Argüello dijo haber encontrado una “buena disposición en general por parte de los funcionarios de las distintas áreas del gobierno norteamericano, empezando por el presidente (Donald) Trump, para abordar la problemática que Argentina presenta en materia de deuda externa”.

“Se están dando todos los pasos necesarios como para que encaremos de la mejor manera un proceso de negociación que es difícil, que es durísimo, que es arduo”, expresó Argüello en diálogo con Radio 10. Remarcó que ese proceso “lo lidera el presidente (Alberto) Fernández y el ministro Martín Guzmán”, mientras él se definió como “solamente un brazo de esa estrategia”.

Luego de la gira de Fernández a Europa y los gestos de Trump de respaldo al país, Argüello consideró que fue “una buena semana en las acciones orientadas a generar las negociaciones propicias para una buena renegociación de la deuda”, publicó el portal Infobae.

El nuevo embajador opinó que en los apoyos obtenidos “hay dosis de gestualidad” propia de la diplomacia, pero también “dosis de realidad”, y por eso afirmó que “tenemos que ser razonablemente optimistas y seguir apostando a la solvencia, a la seriedad que está mostrando el diseño de la estrategia a cargo de Guzmán”.

Argüello recordó en la entrevista que fue cinco años embajador ante Naciones Unidas en la sede de Nueva York y dos años embajador en Washington con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Contó también que su reunión con Trump fue “cordial, positiva” y que lo primero que el mandatario norteamericano le preguntó fue “cómo está la Argentina”. “Más allá de formalidades, lo primero que tengo que registrar es que hay un interés sobre cómo evoluciona la situación de nuestro país”, dijo Argüello.

A mediados de esta semana, durante el encuentro en el que el embajador le presentó sus cartas credenciales al jefe de Estado norteamericano, este le pidió que le transmita a Alberto Fernández que cuenta con su “apoyo”.

El embajador comentó que le había pedido ayuda en las negociaciones con el FMI y que Trump se interesó por la situación de Argentina y escuchó con “atención” sus palabras. También marcó diferencias con la administración de Mauricio Macri: “La relación con Estados Unidos fue de alineamiento acrítico. Nosotros iniciamos con buen diálogo con las distintas áreas del gobierno de Estados Unidos a partir de una identidad, una relación muy nueva".

El Presidente llegó el viernes de su gira europea y ahora buscará sacar provecho político del respaldo que obtuvo en sus contactos con Ángela Merkel (Alemania), Emmanuel Macron (Francia), Pedro Sánchez (España) y Giuseppe Conte y Sergio Mattarella (Italia), además comenzar a diseñar la estrategia para negociar con el FMI tras el apoyo brindado a la Argentina por parte de estos líderes mundiales.

La posición oficial de la Casa Rosada es insistir en que el país no pretende “defaultear”, pero aclarando que, tal como está, “la deuda es insostenible”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)